|
CHICLANERO, EL |
VOLVER |
|
(chiclana, cádiz, 1818-madrid, 1853).
Matador de toros, de nombre José Redondo y
DomÃnguez. Nace en la localidad gaditana de la que toma su nombre
artÃstico, el 18 de marzo de 1818, un año más tarde según otros
tratadistas. Su primera aparición en un coso importante, anunciado como
"nuevo en esta plaza", tiene lugar en la plaza de Madrid en 1840.
Francisco Montes Paquiro, su protector y maestro en los primeros pasos,
le da la alternativa en la plaza de Bilbao en 1842 en un encierro de
toros navarros y allà sufre un primer percance grave, aunque con rápido
restablecimiento. El 19 de septiembre de ese mismo año, otra vez Paquiro
es el encargado de confirmarle el doctorado en Madrid. A partir de 1845
comienza la encarnizada competencia con su compañero Curro Cúchares, con
fuerte división de opiniones entre los aficionados. Chiclanero se labra
un gran cartel en la plaza de Sevilla, desarrolla un toreo valiente, más
sobrio tal vez que el de Cúchares pero más meritorio a la hora de matar a
las reses. Tristemente, a partir de la temporada de 1851 la tisis
comienza a deteriorar su estado de salud. Lejos de afligirse, Chiclanero
no rehuye los compromisos, vuelve a Madrid pero su merma fÃsica se
percibe con nitidez desde los tendidos. El 28 de marzo de 1853, postrado
en la cama de su domicilio de Madrid, la enfermedad vence al torero con
sólo 33 años. La importancia de este torero estriba en su enorme poder,
es de los primeros espadas a los que se le aplica el adjetivo de completo
y suyo es el mérito de perfeccionar y otorgar vistosidad a la técnica que
aprende del gran impulsor de la escuela de Chiclana, su maestro Francisco
Montes Paquiro.
|
|