inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

FÍSICA

VOLVER
f. (Del latín physica ). Ciencia que estudia la estructura y propiedades de los componentes fundamentales del Universo, como la materia, la energía y los campos, y la interrelación entre ellos.

Historia de la Física.  La física, como el resto de las ciencias, hunde sus raíces en las culturas más antiguas, entre las que sobresalen Babilonia y Egipto, donde ven la luz disciplinas esenciales para su desarrollo, como las matemáticas y la astronomía, así como las transformaciones físico-químicas de las sustancias, y el dominio de la arcilla y los metales. La interacción de la materia a distancia es un fenómeno que se aprecia pronto, ya que se observa con la caída de los objetos hacia la tierra, y en la atracción sobre los cuerpos ligeros que ejerce el ámbar cuando se le frota. Los griegos la conocen y la nombran electrón, de donde procede el término electricidad, aunque es en China donde primero se intenta describir y explicar la acción del imán. Todos estos conocimientos, que luego se situarán en el ámbito de la física, son en principio recibidos y transmitidos por artesanos y técnicos mediante la tradición.

El verdadero origen del pensamiento teórico precientífico data, sin embargo, del siglo VI a.C. en Grecia. Los  filósofos griegos plantean las primeras hipótesis sobre la naturaleza y organización del mundo. Destacan las aportaciones de Pitágoras, Demócrito y sobre todo Aristóteles, que sienta las bases de distintas disciplinas, entre ellas la física. Más adelante, en la llamada Escuela de Alejandría, es importante la contribución de Euclides: su obra Elementos constituye el corpus de conocimientos que posibilita el desarrollo de la astronomía desde Ptolomeo hasta Kepler en el siglo XVII. La Edad Media supone un periodo de estancamiento en el mapa europeo, mientras la cultura árabe se expande a partir del siglo VII, bebe de otras fuentes y se enriquece hasta llegar al liderazgo de la época. La astronomía, que tanto desarrollo muestra en la cultura griega, pasa más tarde al dominio de sirios, indios y árabes. Los astrónomos árabes recopilan nuevos catálogos de estrellas en los siglos IX y X, y desarrollan tablas del movimiento planetario. Pero el pensamiento físico árabe no sólo brilla en la astronomía. La obra de Abu Ali al-Hasan ibn al Haytham es pionera en el desarrollo de una teoría de la luz y la visión. En la transmisión hacia Europa de la cultura grecolatina, desempeña un papel destacado el filósofo y "físico" Averroes en el al-Ándalus medieval, quien realiza importantes estudios sobre la atracción magnética, que anteceden varios siglos las investigaciones de William Gilbert. El Almagesto de Ptolomeo y las Tablas Toledanas  astronómicas de Azarquiel son rescatadas para el saber occidental gracias a la escuela de traductores de Toledo.

El Renacimiento y el descubrimiento de América traen consigo un creciente interés por la astronomía y la trigonometría. Pero corresponde al siglo XVI el inicio de una revolución en la historia de la astronomía con las aportaciones del polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), quien realiza un nuevo catálogo de estrellas a partir de observaciones personales, y atribuye una posición central al Sol. Estas ideas de Copérnico sólo son aceptadas sin reservas por los neoplatónicos representados por Giordano Bruno (1548-1600) y Johannes Kepler (1571-1630); este último ayudaría a fundamentar la astronomía con el enunciado de sus famosas leyes del movimiento de los cuerpos celestes. La física, luego de generar un cambio de paradigma en la astronomía que se mantiene vigente durante más de mil años, profundiza en la modelación del movimiento mecánico de los cuerpos. El más notable de los mecánicos es el inglés Robert Hooke. Esta nueva etapa se inicia con Galileo Galilei (1564-1642), quien funda con un enfoque científico, criticando las ideas aristotélicas sobre el movimiento, lo que hoy se reconoce como parte integrante de la física: la mecánica. Galilei introduce el método matemático-experimental en la física, en coherencia con el método inductivo de Francis Bacon (1561-1626). Las ideas desarrolladas por Copérnico y Galilei son las premisas científicas básicas con las que cuenta Isaac Newton (1642-1727) para su trabajo de axiomatización de la Mecánica en su famosos Philosophiae Naturalis Principia Mathematica , publicados en 1687. No menos importantes son las ideas de Newton acerca de la naturaleza corpuscular de la luz, contrarias a las del holandés Christian Huygens (1629-1695), principal autor de la teoría ondulatoria de la luz.

Con la Revolución Científica inaugurada por Newton se abre paso el paradigma mecánico. El siglo XVIII es testigo de un avance extraordinario de las matemáticas y de la expansión de nuevas áreas del conocimiento físico: la óptica, con Fresnel; la mecánica, con el francés Joseph Lagrange, la dinámica de fluidos con Bernouille, así como la electricidad y el calor. Los primeros trabajos sobre el calor y la energía se desarrollan en este siglo y representan la base de la penetración en la estructura de la materia y de sus formas de movimiento que se produciría más tarde. En el campo de la electricidad, el físico francés Charles Coulomb (1736-1806) formula la ley fundamental de la electrostática. El siglo XIX traería la mecánica estadística y la termodinámica, de la mano de Robert Boyle y Gay-Lussac, y un nuevo paradigma para el universo físico, el electromagnetismo, con Gauss, Ampere, Faraday y Maxwell; ya a finales del siglo Röntgen y Becquerel abren el mundo de la estructura atómica.

El avance de las ciencias durante el siglo XX es fiel reflejo del desarrollo socioeconómico. Una trascendental revolución se produce en diversos campos. Las ideas sobre la cuantificación de la luz y la sustancia permiten a Rutherford, Einstein y Bohr el desarrollo de la llamada mecánica cuántica. La noción de la variabilidad del tiempo y del espacio, desarrollada inicialmente casi en solitario por Einstein, revierte en su Teoría de la Relatividad. Y Thomson, Rutherford, Schrödinger y Bohr desarrollan la teoría del átomo nuclear. Así, la revolución en el campo de la física se abre paso en el siglo XX a través de la superación de profundas crisis de ideas, ejemplificadas en el principio de incertidumbre de Heisemberg, que exigen lo que se ha dado en llamar un cambio de paradigma. Esta revolución en la física ha impactado en el resto de las ciencias e impulsado el progreso en todas las esferas de la sociedad del siglo XXI. Como afirma el físico Stephen Hawking, responsable, junto con Roger Penrose, de fundamentar la teoría del Big Bang y los agujeros negros en el seno de la Teoría General de la Relatividad, es imposible evitar que todos los científicos dejen de pensar libremente, por lo tanto el crecimiento y evolución de la ciencia están garantizados. [ Miguel Aguilar Urbano ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  07 de diciembre de 2024