|
GUADITOCA, VIRGEN DE |
VOLVER |
|
El santuario de la Virgen de Guaditoca está ubicado en el límite entre Andalucía y Extremadura, junto a la linde que separa los términos de Guadalcanal y Azuaga. Hasta 1792 "año en la que es trasladada al núcleo urbano de Guadalcanal y da comienzo la tradición de traer anualmente la imagen al pueblo en romería" se celebra en torno a la ermita una importante feria comarcal, de tres días de duración, que atrae a numerosos mercaderes tanto andaluces como extremeños. La importancia de este hecho y su condición de destacado centro de devoción comarcal pueden ser las razones que expliquen la notable calidad arquitectónica y dimensiones del santuario, construido en el siglo XVII. Su situación de santuario de frontera le hace históricamente ser una ermita e imagen disputada entre Azuaga y Guadalcanal, y da lugar a un rico legado de mitos y tradiciones. Es importante su relación con el mundo de la arriería que cruzaba estos parajes, estando en sus proximidades la "Cruz del aceite", de cuidada factura barroca, donde, según cuentan, los arrieros depositaban pequeñas cantidades de aceite como ofrenda. También es significativa la tradición del "Niño bellotero": como el niño Jesús que lleva la imagen es propiedad de la vecina población extremeña de Valverde "antiguamente, pedanía de Guadalcanal", es retirado cuando la Virgen es llevada, en abril, al pueblo, siéndole devuelto a su regreso a la ermita, en septiembre. [ Juan Agudo Torrico ].
|
|