inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

GUADALCANAL

VOLVER
Ver fotografas
(SE). Municipio de la provincia de Sevilla, situado en la Comarca de la Sierra Norte, cercano al límite con la provincia de Badajoz. Dista 110 km. de la capital, ocupa una superficie de 275 km 2  y cuenta con 3.067 h. Los primeros asentamientos humanos datan del Paleolítico superior. Lo ocupan después tartesssos "con el nombre de Tereses" y romanos, que construyen la vía de Híspalis a Emérita, que atraviesa la población. Su nombre actual procede del árabe Guad-al-Kanal, de cuya época data el origen de la población, que cuenta con un castillo, murallas y alcázar, debido a su situación estratégica. Pertenece a la cora o provincia califal de Firrish y después al reino almohade de Sevilla. Tras la conquista de la villa por la orden de Santiago, se levanta, sobre las ruinas del castillo, la parroquia, y aún a principios del XVII existía una Morería, según el historiador Lapeyre. Su casco urbano, de gran belleza, permite avistar bellos paisajes de montaña y los bosquetes de álamos que lo rodean. Sus habitantes tienen como principal fuente económica la ganadería y la agricultura. De su conjunto monumental destacan la iglesia de santa María de la Asunción, edificio mudéjar adosado a una muralla almohade, en la que subsiste un arco de herradura construido en el siglo XIV; la iglesia de Santa Ana, de estilo mudéjar, del siglo XVI y ampliada posteriormente con capillas y retablos de los siglos XVII y XVIII; la iglesia del convento del Espíritu Santo, construida en el siglo XVII, en la que destaca el retablo mayor; la ermita de Nuestra Señora de Guadiatoca, construida en el siglo XVII, con una sola nave y un camarín, cuyo interior conserva pinturas de Juan Brieva; la iglesia de san Sebastián, de estilo mudéjar, construida en el siglo XV, a cuyos pies se sitúa una torre fachada carente de remate "actualmente se utiliza como mercado de abastos"; la iglesia de la Concepción, edificio de una sola nave construido en el siglo XVII; el antiguo hospital del Milagro, con portada del siglo XV; la antigua iglesia de san Vicente, edificio del siglo XVIII construido con planta de cruz latina. Este conjunto monumental se complementa con un entorno natural de gran belleza, en el que destacan la sierra del Viento y el monte Hamapega. La gastronomía local ofrece variados platos típicos: sopa de espárragos silvestres, migas con chorizo y torreznos, rabada de cordero, ancas de rana, cochinillo frito en tacos y adobado, y exquisitos dulces "hojaldre, perrunillas, empanadillas de cidra y gañotes". Celebra numerosas fiestas populares y religiosas a lo largo del año: Semana Santa, romería a la ermita de Guadiatoca "abril y septiembre", velada del Cristo "septiembre", Corpus Christi, san Marcos "abril", san Francisco, el día de la Cruz "mayo", carnaval "febrero" y la feria popular de agosto.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  21 de marzo de 2025