|
HABIS |
VOLVER |
|
Rey conocido gracias a la tradición mítica recogida
en el epítome de Justino de las
Historiae Philippicae
, escritas por el historiador romano Pompeyo Trogo
(siglo I d.C) siguiendo fuentes griegas de época helenística. Este rey de
los cunetes, pueblo antecesor de los tartessios (Tartessos
*
), es concebido tras violar el rey Gárgoris
*
a su hija. El rey ordena primero la exposición
del niño, que sobrevive al ser amamantado por las fieras, por lo que
ordena que fuera aplastado por las reses, sin que sufriera daño. Arrojado
a los perros, éstos lo alimentan, por lo que finalmente es depositado en
el mar, donde las olas lo llevan a la orilla. Una manada de ciervos lo
acoge, siendo amamantado por una cierva y al cabo de los años es
capturado y presentado al rey Gárgoris, quien al reconocerlo por el
parecido físico y algunas marcas corporales, lo nombra sucesor al trono.
Según el relato de Justino, durante su reinado, Habis introduce la
agricultura, establece leyes, organiza el reino en siete ciudades y
prohibe el trabajo servil a los habitantes, dejando el reino a su muerte
a sus sucesores, quienes lo mantienen muchos años. Habis es presentado
por la historiografía helenística siguiendo el prototipo del rey
fundador, protegido de los dioses, que organiza la sociedad y la conduce
a un estadio de civilización, construyendo un relato coherente para el
pensamiento antropológico griego, a partir posiblemente de tradiciones
anteriores de origen tartessio.
|
|