inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

JABALÃ

VOLVER
Ver fotografías
m. zool. Mamífero de los bosques abiertos, de la familia de los Artiodáctilos ( Sus scofra ), de pelaje formado de pe­los duros, de gris pálido a negro, morro terminado en un hocico móvil, caninos recurvados hacia fuera y ha­cia arriba para formar las defensas,  que pueden alcanzar 30 centímetros en el macho. Patas cortas, cuatro pezuñas en cada pie; las dos del medio sir­ven para la marcha. La longitud de la cabeza y cuerpo alcanza hasta 178 cm., la cola hasta 30 cm.; peso en el macho de 68 a 227 kg., en la hembra de 36 a 150 kg. La talla varía según la localidad, más peque­ño y ligero en Europa oriental y meridional, más grande y pesado en Europa occidental. Se distribuye por bosques caducifolios y zonas mediterráneas de Europa y del norte de África, por el sur de Asía hasta Malaya, Sumatra, Java, Filipinas, Japón y Formosa. Introducido en mu­chos otros países, incluido Estados Unidos. La reproducción se inicia en la época de celo, de no­viembre a febrero. La gestación dura alrededor de cuatro meses; los jóvenes nacen por lo ge­neral de marzo a mayo. En algunas partes de la cuenca mediterránea, la reproduc­ción tiene lugar de abril a mayo. Ca­madas numerosas de hasta 12 jaba­tos, con rayas longitudinales, ma­rrones y pardo amarillentas, capaces de correr al poco tiempo después de nacer y seguir a la madre después de algunos días. Probablemente dos camadas al año, alcanzando la ma­durez sexual a los dos años. Alimentación esencialmente vegetariana: raíces, bulbos, tubérculos, bellotas y hayucos. También consume roedores, conejos jóvenes, gusanos, caracoles e incluso reptiles y huevos de aves. Puede resultar una plaga en áreas cultivadas por alimentarse de grano, patatas, acel­gas y por penetrar en los viñedos. Excepto en la época de celo, el macho es solitario, y la hem­bra va acompañada por los peque­ños. Se alimenta de noche y se man­tiene muy a cubierto; descansa durante el día en un cubil bajo un árbol caído o en una roca. Se re­vuelca mucho en el lodo y hoza la tierra para buscar alimento. Se vuel­ve ferozmente contra cualquiera que le moleste. Puede ser peligroso cuando es herido.

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  25 de abril de 2025