|
VOZ DE ALMERÃA, LA |
VOLVER |
|
Diario almeriense. Aparece en 1939, tras el final de
la Guerra Civil, como
Nueva España
, que cambia a los pocos dÃas por el de
Yugo
, con el que se mantiene hasta 1964, cuando pasa a
denominarse
La voz de AlmerÃa
. Es desde sus orÃgenes diario del Movimiento, con
pequeña venta y modestas instalaciones, que incluyen una vieja rotoplana.
Su principal director y el más duradero en estos años será José Cirre
Jiménez. Es diario de muy escasa capacidad crÃtica, incluso dentro de las
limitaciones de la dictadura, como se evidenciará en el episodio de la
bomba de Palomares en 1966. No obstante, es un periódico rentable, que va
ganado difusión y en los años sesenta alcanza los 5.000 ejemplares y los
6.000 en la década siguiente. Conoce una seria crisis en la Transición,
cuando pasa a ser diario deficitario, se muestra poco partidario de la
autonomÃa y pierde audiencia. Privatizado en 1984, pasa a ser propiedad
de la empresa, de nueva creación, Novotécnica. Conoce desde entonces una
nueva etapa, en la que gana ventas y prestigio, y recupera rentabilidad
convertido en un diario con amplia incidencia en toda la provincia de
AlmerÃa, que bordea los 10.000 ejemplares. A su frente se suceden durante
la democracia varios directores, hasta la llegada en 1988 de Pedro Manuel
de la Cruz, su director más estable. La empresa es un grupo
independiente, en el que el grupo Prisa llega a tener desde 1999 el 31,8%
del accionariado. En 2007 este grupo vende su participación a José Luis
MartÃnez, consejero delegado de Novotécnica, por 10 millones de euros. La
empresa almeriense edita otras publicaciones, como la revista
mensual
Agricultura 2000
y
El Indalito
, periódico de anuncios, y tiene acciones en la
Cadena Ser y en Localia Televisión.
La Voz de AlmerÃa
es el primer medio andaluz que adapta sus
instalaciones para formar una redacción multimedia, en la que los
periodistas prestan sus servicios al mismo tiempo en el periódico, como
base, en radio y televisión.
|
|