|
BULERÍAS |
VOLVER |
|
f. Toque nacido de la soleá, con un ritmo más vivo
sobre un compás de seis por ocho normalmente, aunque también se hacen a
tres por cuatro. Tonalmente hay muchas variedades. En Jerez se suele
tocar por medio (La mayor / Si bemol), en Cádiz por tonos mayores (La
mayor / Mi mayor) y también las hay en La menor / Mi mayor. Dependiendo
del tono del cantaor o de las necesidades melódicas se pueden variar los
tonos en un ejercicio de transporte, pero siempre dentro de la misma
cadencia tónica. ||
~ ligadas.
Las que se interpretan para acompañar al baile del
mismo nombre y su peculiaridad es que el cantaor liga sus tercios en
beneficio del vivo ritmo del baile y la guitarra. ||
~ navideñas.
Expresión que se aplica para referirse a los
villancicos que se cantan al compás de bulerías. ||
~ por soleá.
Variante del cante por bulería, que consiste
en acercar su compás al de la soleá. También se le denomina bulería al
golpe.
|
|