|
CHOCO |
VOLVER |
|
m. zool. Molusco cefalópodo (sepia officinalis). Es la denominación popular en el suroeste andaluz de la jibia o sepia, especialmente de los ejemplares de pequeño tamaño "no superior a la palma de la mano o menores". Su cuerpo es más redondeado que el del calamar y posee una concha calcárea en su interior, mientras que el calamar tiene en lugar de concha una pluma de naturaleza córnea. Se trata de un cefalópodo muy apreciado en el litoral andaluz, donde se pesca en abundancia. Es, por ejemplo, la principal especie de moluscos capturada en el litoral gaditano y onubense. Su consumo en estas áreas es el más elevado de España, de hecho, a los onubenses se les conoce popularmente como choqueros y uno de sus platos típicos son las habas con choco. Es una especie propia de los meses fríos, estacionalidad que no se percibe en los mercados, al compensarse la disminución de capturas con la importación. De un alto contenido proteico y bajo en grasa, su uso intensivo en la cocina andaluza da paso a notables platos, como son las citadas habas con choco, las papas con choco, las huevas de choco con gambas al ajillo, los choquitos de trasmallo en su tinta o los chocos a la andaluza "con sofrito y habas". Por su parte, las huevas de choco tienen una apreciación culinaria relativamente reciente, pues data de mediados del siglo XX. Aun así, las huevas de choco son hoy un plato muy requerido en toda la Baja Andalucía.
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Choco
|
|