|
DEBLA |
VOLVER |
|
(Del caló
debla
, dios o diosa).Se denomina asà un cante cuya copla es de cuatro
versos, que como la carcelera, el martinete, la nana, la saeta y las
demás tonás, pertenece al grupo de cantes sin guitarra. De ejecución
dificultosa, José Blas Vega entiende que lo que hoy conocemos bajo esta
denominación, podrÃa ser la antigua toná de Blas Barea "que por razones
etimológicas andaluzas pudo formar la palabra de-Blá y el debla o deblica
barea con que a veces se remata el cante". De hecho, según su versión,
"Demófilo dice en 1881 que varios cantaores le contestaron que debla era
el apellido de un cantaor". Sin embargo, el padre de los Machado añadÃa
otra posible etimologÃa: "La palabra Debla es gitana y significa Diosa;
barea, parece la terminación femenina del adjetivo baró: baró, grande,
excelente. Deblica barea podrÃa significar diosecita excelente y ser,
bajo tal supuesto, una invocación afectuosa a una diosa superior, pero
¿significa realmente esto?". Entre sus intérpretes legendarios, figura
Barca El Viejo, pero más recientemente, Pepe el de La Matrona y Caracol
El Viejo. Y, por supuesto, Tomás Pavón, que populariza una toná hacia
1940 a la que también brinda dicho nombre. Ricado Molina y Antonio
Mairena, en su obra
Mundo y formas del cante flamenco
, atribuyen un origen religioso a este palo.
|
|