inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

EUFEMIA, SANTA

VOLVER
 Esta advocación, escasamente representada en el devocionario andaluz, tiene, no obstante, una significativa hermandad y romería en la población homónima del norte de la provincia cordobesa, donde es venerada como patrona. La hermandad está formada sólo por varones, hasta un máximo de 33 hermanos: el número de soldados que, según la leyenda, formaba la compañía que, con ayuda de la imagen, conquistó la población a los musulmanes. Tienen una estructura militar con cargos rotativos denominados hermanos de junco "capitán", bandera "alférez" y alabarda "sargento", con la peculiaridad de que la vara del junco y la alabarda van a ser bastones floreados.

La romería se celebra el Domingo de Resurrección. A comienzos de la mañana, el tamborilero recoge a los mandos en sus casas "siempre en orden ascendente desde el sargento al capitán" con un ritual que antaño se repetía durante la víspera con sucesivos pequeños convites en las casas de los hermanos con mando cuando eran recogidos o devueltos a las mismas. Después da comienzo la procesión hasta la salida del pueblo y el recorrido en romería hasta la pequeña ermita, situada a seis kilómetros de la población, en el límite entre las provincias de Córdoba y Ciudad Real. En este paraje se permanece todo el día, se celebran los actos religiosos, el convite que los mandos dan al resto de los hermanos, y el revoloteo de la bandera, con la singularidad, infrecuente en el contexto de las numerosas hermandades militares que subsisten en esta comarca del Valle de Los Pedroches, del notable protagonismo de la mujeres en este acto, quienes revolotean "juegan" la bandera mientras los espectadores les arrojan dinero "donativos" para festejar su habilidad. Al regreso al pueblo, la hermandad de Santa Eufemia es recibida por la de San Blas "con similar estructura militar" que la acompaña hasta el templo parroquial, entre el estruendo de la salvas con escopetas.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  22 de enero de 2025