|
GAUCÃN |
VOLVER |
|
(MA).Municipio de la Serranía de Ronda, situado al oeste de Sierra Bermeja, en la vaguada de la Sierra del Hacho. Dista 153 km. de Málaga capital, ocupa una superficie de 98 km 2 y cuenta con 1.677 h. Los historiadores hablan de él como municipio romano aunque su topónimo es árabe, como su calle más antigua, que con el morisco nombre de Arrabalete, sube empinada a la sombra del viejo castillo del Águila. Su situación estratégica constituye con Gibraltar la defensa de la entrada en Andalucía por el Sur. El casco urbano conserva la pureza de su estilo árabe y un castillo califal. En 1309, muere en los Prados de León don Alfonso Pérez de Guzmán, "Guzmán el Bueno", señor de Niebla, Nebrija y Sanlúcar de Barrameda, en un enfrentamiento con las tropas musulmanas. El 27 de mayo de 1485, los Reyes Católicos conquistan la villa y permiten la permanencia de los musulmanes, muchos de los cuales se bautizan, si bien, según el historiador Lapeyre, aún a principios del XVII existe una importante morería. Las tropas napoleónicas invaden la población en julio de 1810 y queman los archivos municipales y parroquiales. Este luctuoso pasado histórico provoca que el único monumento que posee el municipio sea el castillo del Águila, hoy en ruinas, y las rejas de balcones y ventanas de casas señoriales construidas en los siglos XVI y XVII. La principal actividad económica de sus habitantes es la agricultura. De su gastronomía cabe destacar la exquisita repostería, con alfajores, roscos blancos, rosquillos de almendras y suspiros. Celebra la fiesta de Carnaval, en febrero, la Feria de la Virgen de las Nieves (segunda semana de agosto) y la Fiesta del Santo Niño, en septiembre.
|
|