inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

GIBRALTAR

VOLVER
Ver fotografías Ver anexos
 El Peñón de Gibraltar constituye un elemento geológico importante, estudiado recientemente por J. C. Balanyá Roure, que lo elige como punto simbólico de referencia del denominado Arco de Gibraltar. Éste, a su vez, lo describe como la megaestructura más representativa de las Cordilleras Béticas, donde se unen dos continentes y se incurvan las estructuras a ambos lados del Estrecho, Penibética y Rif. Antes del hundimiento del mar de Alborán y la apertura del Estrecho "en el Plioceno, hace 4 millones de años", todo este territorio estaba unido; así las sierras andaluzas del complejo de Algeciras, Mijas, Bermeja o Benadalid tienen sus homólogas en el occidente del Rif, Hacho de Ceuta, Beni Bussera y cadena de Hauz.

Concretamente, el Peñón de Gibraltar "el Gebel Tarik homólogo en litología y estructura al Gebel Musa,  situado al oeste de Ceuta" está formado por materiales jurásicos "era Secundaria" carbonatados "calizas, dolomías, margocalizas", de estratos inclinados y vertientes asimétricas, escarpada la de Levante. Forma un conjunto aislado desde su formación en los plegamientos alpinos de la era Terciaria, hasta que en el Cuaternario se une al Campo de Gibraltar "al igual que la antigua isla de Cádiz" con un cordón arenoso de dunas y canales mareales.

Los montes Tarik y Musa "nombres coincidentes con los jefes que entran en tierras andaluzas, llamados por la declinante monarquía goda" constituyen desde antiguo las referencias del Estrecho de Gibraltar y son denominadas en la Antigüedad las columnas de Hércules.

Estrecho.  Se llama así al brazo de mar que comunica el Mediterráneo y el Atlántico entre Andalucía y Marruecos. Como se señala anteriormente, las cadenas béticas, más concretamente la Penibética "desde Algeciras a Sierra Nevada, Baza y los Filabres de Almería" forman un arco, que tiene otro similar en las montañas del Rif, a la que estaban unidas antes del hundimiento del mar de Alborán y la apertura del Estrecho. Ésta, de una anchura entre 14 y 20 km., tiene lugar en el Plioceno, finales del era Terciaria, hace 4 millones de años, encontrándose, pues, a ambos lados del mismo litologías, estructuras, clima y vegetación similares.

El Estrecho de Gibraltar, por otro lado, supone una de las situaciones geoestratégicas más importantes del mundo y en la Antigüedad forma el final del Mediterráneo, lo ignoto del mar Tenebroso "Océano Atlántico" y la leyenda de non plus ultra  "no más allá", con las dos míticas columnas de Hércules "Calpe y Ábyla, o montes de Tarik y Muza, inconfundibles para los navegantes". La comunicación entre ambos lados es constante y muchas veces fluida, sobre todo desde el año 711, en un largo periodo andalusí, y los intentos de Castilla por controlar el Estrecho podrían dar lugar a varias páginas. Así, Alfonso X la sitia en 1278 por tierra y mar, pero la defensa de los algecireños y los fuertes calores, a los que no estaban acostumbrados los castellanos, les conducen a levantar el cerco y huir; y algo similar ocurre en 1309 con las tropas de Fernando IV, que abandona el sitio tras innumerables deserciones y el recibo a cambio de 50.000 doblas de oro. En agosto de 1342 Alfonso XI de Castilla, al que se une Felipe III de Navarra y algunos nobles extranjeros, cerca Algeciras, que capitula en marzo de 1344. Pero la frontera con el reino nazarí iba más al Oeste en muchas ocasiones, concretamente en la línea que señalan los topónimos de Morón, Arcos, Jerez y Chiclana. Se sabe que en 1411 Gibraltar pertenecía a Granada y es conquistada por las tropas castellanas en 1462.

En la Guerra de Sucesión de 1704, el Estrecho desempeña un importante papel; mientras que en las estrategias de las guerras mundiales y de la llamada Guerra Fría, Gibraltar se tiene muy en cuenta y aún a principios del siglo XXI su valor geoestratégico viene corroborado por la presencia de la plaza de la colonia británica, la base estadounidense de Rota y la cercana de Morón. La circulación no es fácil, por la corriente marina de agua atlántica que equilibra el déficit mediterráneo, pero es un lugar de fuerte tráfico naviero, sobre todo tras la apertura del Canal de Suez, con embarcaciones de todo tipo, especialmente petroleros. [ Gabriel Cano ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  09 de diciembre de 2024