inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

GRAJILLA

VOLVER
Ver fotografas
f. zool. Ave perteneciente a la familia Corvus monedula , que ocupa en la actualidad casi toda Asia, norte de África y la mayor parte de Europa. La explicación de esta explosión demográfica hay que buscarla en la reducción de sus principales enemigos, esto es, las rapaces, y en la facilidad para conseguir su alimento. Hacia finales del mes de febrero o principios de marzo comienzan las ceremonias de cortejo en las colonias de grajillas. Trás la cópula, se dedica la pareja a la construcción del nido. El macho aporta las ramas y la hembra se encarga de su acabado. La puesta varía entre cuatro y cinco huevos, de color celeste pálido con motas pardo-oscuras y negruzcas, espaciadas irregular­mente. Durante 18 días la hembra incuba sola, mientras es alimentada por el macho, que a intervalos regulares hace bre­ves visitas al nido con el buche completamente lleno de comi­da. Cuando nacen los pollos, el macho continúa aportando ali­mento, mientras que la hembra cubre a su descendencia. Al cabo de poco más de un mes salen de sus cavidades las jóvenes grajillas, que permanecen aún durante 15 días en las proximi­dades de la colonia. Los bandos pasan la mayor parte del día en los campos don­de se alimentan. Al atardecer regresan a los dormideros, don­de se mezclan con otras especies. La dieta consta básicamente de granos, tanto silvestres co­mo cultivados, que comen durante todo el año, si bien durante los meses que ocupa la reproducción la cantidad relativa de grano disminuye para completarse con insectos, anélidos y miriápodos, así como lo que obtienen de los basureros.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  27 de abril de 2025