|
GRAJILLA |
VOLVER |
|
f. zool. Ave perteneciente a la familia
Corvus monedula
, que ocupa en la actualidad casi toda Asia, norte
de África y la mayor parte de Europa. La explicación de esta explosión
demográfica hay que buscarla en la reducción de sus principales enemigos,
esto es, las rapaces, y en la facilidad para conseguir su alimento. Hacia
finales del mes de febrero o principios de marzo comienzan las ceremonias
de cortejo en las colonias de grajillas. Trás la cópula, se dedica la
pareja a la construcción del nido. El macho aporta las ramas y la hembra
se encarga de su acabado. La puesta varía entre cuatro y cinco huevos, de
color celeste pálido con motas pardo-oscuras y negruzcas, espaciadas
irregularmente. Durante 18 días la hembra incuba sola, mientras es
alimentada por el macho, que a intervalos regulares hace breves visitas
al nido con el buche completamente lleno de comida. Cuando nacen los
pollos, el macho continúa aportando alimento, mientras que la hembra
cubre a su descendencia. Al cabo de poco más de un mes salen de sus
cavidades las jóvenes grajillas, que permanecen aún durante 15 días en
las proximidades de la colonia. Los bandos pasan la mayor parte del día
en los campos donde se alimentan. Al atardecer regresan a los
dormideros, donde se mezclan con otras especies. La dieta consta
básicamente de granos, tanto silvestres como cultivados, que comen
durante todo el año, si bien durante los meses que ocupa la reproducción
la cantidad relativa de grano disminuye para completarse con insectos,
anélidos y miriápodos, así como lo que obtienen de los basureros.
|
|