inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

LAGARTO OCELADO

VOLVER
Ver fotografas
zool. Especie de notable tamaño ( Lacerta lepida ) propia de los lugares secos y cálidos, de las zonas de bosque abierto con matorral, olivares, taludes, bordes de carretera, pedrizas, etc. Prefiere bajas altitudes, aunque en la zona sur de la Península se puede encontrar a más de 2.000 m. Los adultos miden frecuentemente unos 20 centímetros de hocico a cloaca; y alrededor de 60, incluyendo la cola. Ocasionalmente se citan individuos extra­ordinariamente grandes de hasta 80 y 90 cm de longitud total, tratándose por consiguiente del mayor lagarto de Europa. As­pecto robusto con cabeza grande y fuertes mandíbulas "especialmente los machos". Collar formado por 9 a 13 escamas. Extremidades bien desarro­lladas. Escamas del dorso redondeadas y muy pequeñas, siendo las de la cola alargadas y carenadas en el borde posterior, que es puntiagudo. La coloración general del dorso verde amarillento es a veces grisáceo o pardusco, profusa­mente moteado de negro formando dibujos irregulares, más grisácea en el sudeste peninsular. Costados con grandes ocelos azules. Partes inferiores blancuzcas o amarillentas. Jóvenes verdes con ocelos blancos bordeados de oscuro, ocasionalmente completamente lisos. Gusta de tomar el sol en algún tocón o roca cerca de su escondrijo, situado en huecos de troncos, entre piedras, en galerías exca­vadas por ellos mismos, o aprovechando las de roedores. A pesar de ser una especie muy terrestre trepa con facilidad por árboles y roquedos, en los que puede encaramarse esporádicamente en su huída, rara vez para alimentarse. Su ali­mentación es muy variada, aunque básicamente insectívora. La época de celo tiene lugar sobre abril y mayo. Se distribuye prácticamente por toda la Península, salvo en la zona cantá­brica, País Vasco y zonas altas del Pirineo.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  17 de marzo de 2025