|
ALGARROBO |
VOLVER |
|
m. (Del árabe al-jarruba). Árbol perennifolio de la familia de las Papilionáceas (Ceratonia siliqua). Mide de ocho a diez metros de altura. Presenta tallos lisos, con muchas protuberancias de color grisáceo. Posee una copa de ramas irregulares y tortuosas. Sus hojas son alternas, compuestas, paripinnadas, de entre diez y veinte centímetros. Los foliolos miden de tres a cinco centímetros de longitud, con el haz brillante, coriáceos y con pecíolo corto. Posee flores purpúreas sin corola, muy poco vistosas, de tres tipos: masculinas, femeninas y hermafroditas. Florece en otoño y en invierno. El fruto, la algarroba, es una legumbre indehiscente de hasta 25 cm., marrón oscuro cuando esta bien madura. Es originario de Arabia y Siria. Se adapta a todo tipo de suelos, pero prefiere los calizos. Soporta bien la sequía pero no el frío, por lo que se instala preferentemente en zonas bajas y resguardadas. Se cultiva en las regiones mediterráneas cálidas de suelos calcáreos y es subespontáneo en lugares secos y pedregosos, no muy alejados del mar. En Andalucía se extiende por zonas rocosas, preferentemente calizas, encontrándose entre otras, en la Sierra de las Nieves, Sierra Norte Cordobesa y Parque Natural de la Sierra de Grazalema, llegando hasta Algeciras. La algarroba es su principal aprovechamiento, como alimento para el ganado y consumo humano, preferentemente en la elaboración de confituras y sucedáneos de chocolate y el café. Con las semillas se pueden fabricar objetos de adorno. A partir de la madera pueden obtenerse bebidas alcohólicas. También se ha usado en cosmética, para mascarillas. La madera es buena para tornería, y con la corteza se obtienen taninos para curtidos. Tiene propiedades medicinales, como antidiarreica y emoliente. Andalucía y Levante son las principales áreas de cultivo en España, que es el primer productor mundial. El algarrobo americano (prosopis pallida), es base también para bebidas tonificantes.
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Algarrobo_%28%C3%A1rbol%29
|
|