(valladolid, 1290-granada, 1319). Hijo del rey de Castilla Sancho IV y de María de Molina, es uno de los principales valedores de la centralización de la monarquía castellana en Andalucía durante los años finales del reinado de Fernando IV y, sobre todo, durante la complicada minoría de Alfonso XI (1312-1325), hasta su sorprendente muerte en el verano de 1319. Señor de los Cameros y Mayordomo Mayor de su hermano Fernando IV, su intervención en la Frontera se inicia en 1311 como Adelantado Mayor cuando se encuentra en la ciudad de Jaén acompañando al monarca en la toma del castillo de Alcaudete en 1312.
Su matrimonio con la infanta aragonesa doña María, hija de Jaime II de Aragón, potencia aún más su privanza y reconocimiento social y político en Castilla, en Portugal y Aragón, especialmente a la muerte de su hermano en 1312. Defensor de los derechos dinásticos de su sobrino Alfonso XI, recibe de su madre doña María de Molina, la organización del Reino de Castilla y la defensa de Andalucía. En efecto, la mayor parte de los concejos andaluces, que integran la Hermandad General de Andalucía, por indicación de la reina, lo reconocen siempre como tutor, frente al infante don Juan, que contaba, por el contrario, con más partidarios en León y Castilla. Las Cortes de Palencia de 1313 y los Acuerdos de Palenzuelos de 1314 ratifican legalmente el apoyo de los municipios fronterizos a la causa del infante don Pedro y a la de doña María de Molina.
En la Frontera, don Pedro mantiene una complicada política exterior al apoyar abiertamente los derechos al trono nazarí de su aliado el destronado Nasr (1309-1314), ahora rey de Guadix (1314-1320), vasallo del rey castellano Alfonso XI, frente a su primo Ismail I (1314-1325), rey de Granada gracias a la ayuda económica y militar norteafricana. En este contexto de ayuda castrense al antiguo "amigo y aliado nazarí", se inserta la política de intervención cristiana en la Frontera: derrota de Ismail I en Martos en 1315 y conquista del castillo de Tíscar en 1316. Y sobre todo, la contundente invasión, con saqueo y tala, del norte del Reino de Granada, juntamente con el infante don Juan, en el verano de 1319, llegando incluso hasta las mismas puertas de la capital. En la retirada, al pie de Sierra Elvira y cargados de botín, los castellanos sufren una gravísima derrota a manos del caudillo Uzmán b. Abi-l-Ulá con la muerte de los infantes y tutores del monarca castellano. [ Manuel García Fernández ].
|