|
NASR |
VOLVER |
|
(córdoba, ?-850).
Personaje de la corte del emir Abderrahmán II
al-Awsat
*
, del que Ibn Hazm
*
dice que era hijo de un cristiano de Carmona y que
tal vez procediera de un linaje muladí
*
de Écija. Castrado en tiempos de al-Hakam I
*
, se incorpora como
fatá
al servicio del entorno privado del emir. Tras haber
participado en la movilización de las tropas que hacen frente al ataque
normando del año 844 contra el Occidente del país, alcanza un gran
ascendiente sobre Abderrahmán II. También participa, sin embargo, en
otros apartados de la vida del país, como en la represión de las
revueltas mozárabes
*
que tienen lugar en Córdoba o en la dirección de la
ampliación de la mezquita aljama de la capital efectuada a partir de 848.
Según el dirigente mozárabe Eulogio de Córdoba
*
, dirigía la Administración del Estado. Su nombre
permanecería en la toponimia cordobesa, en la Munyat Nasr o Almunia, o
finca, de Nasr. El final de sus días llega en un suceso palaciego: el
emir Abderrahmán II no había designado sucesor, aunque al parecer, como
sucede en la práctica, sus preferencias se decantaban hacia su hijo
Muhammad, futuro Muhammad I
*
. Esto hace que una de las mujeres de la corte,
Tarub
*
, esposa del emir, intentara que el nombramiento
recayera en su hijo Abd Allah. Para montar el complot, acude a la ayuda
de Nasr. Éste presenta a al-Awsat, en 850, antes de que se hubiera
designado al príncipe heredero, una bebida que contenía un fuerte veneno
preparado por un médico oriental, al Harrani, residente en Córdoba.
Desconfiando, el emir hace que la bebiera Nasr, que no puede alcanzar a
tiempo el correspondiente antídoto que pide a al-Harrani y muere.
|
|