inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

RICARDO

VOLVER
Ver fotografías
(granada, 1919-córdoba, 2003). Periodista gráfico. Ricardo Rodríguez Sánchez comienza en 1941 su actividad profesional como colaborador de los diarios Azul y Córdoba , periódico del que es redactor de plantilla desde 1942 hasta 1984. En sus páginas está publicada toda su producción fotográfica. Ricardo es testigo con su cámara Leica de todos los acontecimientos relevantes de Córdoba. El contenido de su archivo refleja la memoria histórica, política y social del franquismo y la Transición en Córdoba. Su primer trabajo como reportero lleva por título Escenas y personajes del amanecer cordobés (1941), una serie en la que imprime realismo social a la fotografía de posguerra. Está considerado el renovador y el iniciador del fotoperiodismo moderno de Córdoba. Su primer éxito periodístico es una fotografía de Manolete sonriendo, inusual y extraña en el semblante del torero, tomada en 1941, que da la vuelta a España. Pendiente siempre de los acontecimientos, capta en la década de los cincuenta la ilusión que imprime Fray Albino a su obra social y pastoral y las transformaciones impulsadas por el alcalde Antonio Cruz Conde para modernizar la ciudad. Es fotógrafo de seguimiento de Manolete y El Cordobés, a quienes retrata en las plazas de toros y en los momentos de intimidad. Como colaborador gráfico trabaja para las revistas El Ruedo y Dígame . A lo largo de su carrera profesional recibe numerosas distinciones, como el Premio Periodístico Ciudad de Córdoba (1998), insignias deportivas y homenajes. || Rodríguez Aparicio, Ricardo José. (córdoba, 1954). Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja como redactor en La Voz de Córdoba (1981-1984) y Diario Córdoba (1984-1985), y dirige la revista El Pregonero (1989-1995). Ocupa la jefatura del Gabinete de Comunicación desde 1995. || Rodríguez Aparicio, José Luis. (córdoba, 1956). Periodista. Redactor del diario Córdoba , en donde es responsable de política municipal y general. Anteriormente se especializa en temas de tribunales. Desde 1984 a 1990 es corresponsal de la agencia Efe en Córdoba y durante 17 años es corresponsal en Córdoba del diario El País . También colabora en El Periódico de Catalunya y en la revista Tiempo . || Rodríguez Aparicio,Rafael. (córdoba, 1957). Periodista y fotógrafo, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Cronista gráfico de los cambios políticos y sociales durante la Transición en Córdoba, se inicia en el Diario Córdoba en 1975, uniendo su trabajo a la firma de Ricardo, su padre. Miembro del equipo de redacción del semanario Tendillas 7 y director de la revista Calleja de las Flores , a partir de 1985 comienza su trayectira como empresario, al hacerse cargo de la gerencia de la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba y activar la feria Joyacor. || Rodríguez Aparicio, Florencio. (córdoba, 1960). Periodista. Es redactor del diario Córdoba , periódico en el que centra su trayectoria profesional desde su incorporación a la redacción como estudiante en prácticas en 1981. Es responsable de información general y especialista en temas históricos de Córdoba que ha desarrollado en reportajes para revistas. Como documentalista gráfico participa en la edición de Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática en Córdoba , Historia del Córdoba Club de Fútbol y otras obras divulgativas de fotografía, en especial del trabajo del fotoperiodista Ricardo Rodríguez, de quien tiene catalogado todo su archivo. || Rodríguez Aparicio, Juan Carlos. (córdoba, 1967). Periodista. Es editor gráfico de El Correo de Andalucía desde 2000. Como periodista gráfico comienza su andadura en Nuevo Diario de Córdoba en 1987, medio en el que ejerce la responsabilidad de jefe de fotografía. Es también corresponsal gráfico del rotativo andaluz Diario 16 , combinando trabajos en otras publicaciones como La Vanguardia , El Mundo , Panorama y Tiempo . Desde 1990 a 1998 es colaborador gráfico del diario El País , adscrito a la delegación de Andalucía. Asimismo es redactor gráfico del diario deportivo As en las temporadas 1996-1997, y jefe de fotografía del diario La Razón  desde 1998 a 2000. Es Premio Andalucía de Periodismo en 1995 y Premio de la Asociación de Caballos de Sevilla en el mismo año.

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  24 de enero de 2025