|
CONCHA Y SIERRA |
VOLVER |
|
Ganadería y estirpe de toros de lidia que
tiene su origen en la compra realizada en 1871 por Fernando de la Concha
y Sierra, que adquiere a Juan Castrillón y Francisco Taviel de Andrade
dos importantes puntas de ganado originario de la vacada de Vicente José
Vázquez, una de las consideradas fundacionales y que da origen a la casta
vazqueña. Fallecido el ganadero en 1887, la ganadería pasa a su viuda,
Celsa Fontfrede, que, a su vez, contraería matrimonio en segundas nupcias
con el malogrado diestro Manuel García Espartero. La variedad de pelos
propios de la casta vazqueña "con la predominacia de sardos, salineros y
cárdenos" es una de las notas más características de la ganadería, que se
mantiene en la primera línea durante casi un siglo gracias a la
excelencia de su juego. La ganadería pasa a manos de Concepción de Concha
y Sierra, hija del fundador, en la década de los veinte y conserva su
preponderancia hasta su muerte, acaecida en 1965. La vacada es heredada
por Juan de Dios Pareja Obregón, sobrino de la propietaria, e inicia un
imparable declive paralelo a su venta sucesiva a varios propietarios,
hasta llegar en 1979 a las manos del matador de toros Miguel Báez Espuny
"Litri", que comienza un proceso de selección para salvar la ganadería.
Litri vende la vacada en 1993 a José Luis García-Palacios, que continúa
la labor de recuperación y depuración de la vacada, que vuelve a
anunciarse al nombre de Concha y Sierra. La antigüedad de la ganadería es
del 10 de abril de 1882 y los colores de la divisa blanca, gris plomo y
negra.
|
|