inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CONCHA Y SIERRA

VOLVER
 Ganadería y estirpe de toros de lidia que tiene su origen en la compra realizada en 1871 por Fernando de la Concha y Sierra, que adquiere a Juan Castrillón y Francisco Taviel de Andrade dos importantes puntas de ganado originario de la vacada de Vicente José Vázquez, una de las consideradas fundacionales y que da origen a la casta vazqueña. Fallecido el ganadero en 1887, la ganadería pasa a su viuda, Celsa Fontfrede, que, a su vez, contraería matrimonio en segundas nupcias con el malogrado diestro Manuel García Espartero. La variedad de pelos propios de la casta vazqueña "con la predominacia de sardos, salineros y cárdenos" es una de las notas más características de la ganadería, que se mantiene en la primera línea durante casi un siglo gracias a la excelencia de su juego. La ganadería pasa a manos de Concepción de Concha y Sierra, hija del fundador, en la década de los veinte y conserva su preponderancia hasta su muerte, acaecida en 1965. La vacada es heredada por Juan de Dios Pareja Obregón, sobrino de la propietaria, e inicia un imparable declive paralelo a su venta sucesiva a varios propietarios, hasta llegar en 1979 a las manos del matador de toros Miguel Báez Espuny "Litri", que comienza un proceso de selección para salvar la ganadería. Litri vende la vacada en 1993 a José Luis García-Palacios, que continúa la labor de recuperación y depuración de la vacada, que vuelve a anunciarse al nombre de Concha y Sierra. La antigüedad de la ganadería es del 10 de abril de 1882 y los colores de la divisa blanca, gris plomo y negra.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  22 de enero de 2025