inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

GAVIOTA

VOLVER
Ver fotografías
f. (De gavia ) zool. Ave palmípeda, de unos 75 cm. de largo desde el pico hasta el fin de la cola y un metro de envergadura; plumaje muy tupido, blanco en general; dorso ceniciento; negras, pero de extremo blanco, las tres penas mayores de las alas; pico anaranjado y pies rojizos. Vive en las costas, vuela mucho, es muy voraz y se alimenta principalmente de los peces que coge en el mar. Hay otras especies muy parecidas, pero más pequeñas. || ~ de Audouin. Ave marina rara y singular de Europa ( Larus audouinii ), de un tamaño menor que la gaviota patiamarilla, con patas de color verde oscuro y el pico rojo con amarillo en su ápice. Se trata de un ave pelágica, es decir, del mar abierto, que se acerca a tierra para descansar, nidificar y, en menor medida, para alimentarse. De hábitos principalmente nocturnos, su dieta está compuesta por sardinas, calamares, sepias, coleópteros y ortópteros. Aprovecha los descartes de los barcos arrastreros y sardineros. Se considera especie globalmente amenazada, si bien en las últimas décadas mantiene un ritmo de crecimiento muy notable. Anida desde finales de abril hasta primeros de julio en islas pequeñas o islotes rocosos, generalmente deshabitados y excepcionalmente en la costa, al resguardo de matas, en una excavación superficial tapizada con algas y otros restos vegetales. Cría en las islas Columbretes, archipiélago balear, isla de Alborán y la isla Grosa (Murcia). En el litoral almeriense nidifica en la isla de Terreros durante 1994 y en el litoral malacitano se ven grupos de aves desde abril, que se hacen mucho más numerosos en julio y agosto. Las colonias de cría se distribuyen desde el Líbano hasta el Mediterráneo español, donde se concentra más del 90% del total. También nidifica en las costas de Argelia, Túnez, Chipre y mar Egeo.

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Gaviota_reidora

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  27 de abril de 2025