inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

GUIJO, EL

VOLVER
Ver fotografías
(CO). Municipio de la provincia de Córdoba situado en la Comarca de los Pedroches, entre los arroyos de Repereza y Santa María. Dista 100 km. de la capital, ocupa una superficie de 67 km2 y cuenta con 415 h. Los primeros asentamientos humanos en esta zona son muy antiguos, como se aprecia en los yacimientos arqueológicos de Majadaiglesia. Estas tierras pertenecen a la cora o provincia califal de Fash al-Ballet y luego al reino almohade de Córdoba. La población se funda en el siglo XIV como aldea de Pedroche, capital del valle. Tras su conquista en 1492 pasa a la jurisdicción de Córdoba, y a finales del siglo XVI todos los municipios del valle dependen del marqués del Carpio. En 1747 las villas del Valle de los Pedroches se incorporan a la Corona y durante toda la Edad Moderna se convierten en villa del señorío de Santa Eufemia y en centro de recaudación del derecho de pasto. La principal actividad de sus habitantes es la ganadería y la agricultura. Dos monumentos destacan en el municipio: la iglesia de Santa Ana, construida en el siglo XVI; y la ermita de la Virgen de las Cruces, del siglo XVI, reformada posteriormente con estilo barroco. En la colina cercana al arroyo de Santa María se encuentra el yacimiento arqueológico de Majadaiglesia; otros se sitúan en el Soto, arroyo de Santa María y El Cato "este último de posible origen griego". El plato característico de su gastronomía es el relleno de embutidos y la rosca de piñonate. Celebra la fiesta de la Candelaria "febrero" la feria y las fiestas de Santa Ana "julio" y la Fiesta Chica de la patrona, a primeros de septiembre.

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  22 de junio de 2025