|
ALCANTARILLA, VIRGEN DE LA |
VOLVER |
|
Patrona de Belalcázar (Córdoba). El nombre de la advocación le viene por el lugar donde fue hallada la imagen, según recoge la tradición. Ésta refiere que fue Bartolomé Sánchez Ruiz, natural de la vecina Hinojosa del Duque, quien a mediados del siglo XIII encontró una primitiva imagen bizantina en un villar de piedras en el cerro de la Alcantarilla, en el margen derecho del río Zújar, construyéndose allí una ermita. Desde esos primeros momentos, las dos villas se disputan arbitrariamente el patronazgo de la Virgen hasta que en 1614, y tras catorce años de litigios en los que interviene el rey y el obispo Mardones abriendo un expediente de investigación sobre “El origen y milagros de Nuestra Sra. De Gracia de la Alcantarilla”, el nuncio Antonio Cataneo, con fecha 9 de julio, emite su ejecutoria por la que definitivamente queda vinculado el patronazgo a la villa de Belalcázar. La primitiva imagen debía ser tosca y poco lucida, por lo que los vecinos encargan otra talla a finales del siglo XVI, que es la que procesionan y denominan ‘La Moderna’. Ambas imágenes son destruidas en agosto de 1936, y reemplazadas por una obra de Juan Martínez Cerrillo, que tuvo como referencia una vieja fotografía de “La Moderna”. La ermita es un típico ejemplo de construcción religiosa rural, que recuerda a las serranas de Extremadura y Castilla, cobijadas por enormes tejados de poca pendiente, apareciendo entre ellos de manera emergente la espadaña. El interior nos presenta una iglesia de tres naves con arcos de medio punto que apean sobre capiteles y columnas de acarreo, todos probablemente romanos. Los arcos son de piedra, los muros de tapial y las techumbres de madera. El último fin de semana del mes de abril se celebran las fiestas patronales, que incluyen la tradicional y popular romería con el paso del río Zújar, y la posterior procesión con la Virgen hasta la iglesia mayor de Belalcázar. |
|