inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

ORTEGA BRU, LUIS

VOLVER
Ver fotografías
(san roque, cádiz, 1916-sevilla, 1982). Escultor. Perteneciente a una familia humilde, toma su primer contacto con el modelado gracias a su padre y abuelo, ambos alfareros. En 1931 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de la La Línea de la Concepción, y en 1934 recibe clases de dibujo en San Roque. Su trayectoria se ve truncada con el inicio de la Guerra Civil: sus padres son fusilados y él es encarcelado varios años por haber luchado en el bando republicano. En 1944, tras su salida de prisión, se instala en Sevilla, donde intenta continuar su formación en la Escuela de Artes Aplicadas. Sin embargo, acuciado por las necesidades económicas, interrumpe sus clases y comienza a trabajar en la fábrica de cerámica de Pedro Navia y en el taller del imaginero Juan Pérez Calvo. En Sevilla, al servicio de las hermandades penitenciales, consigue desarrollar su carrera artística. Su primera obra de importancia es el cristo yacente de la Misericordia (1950) para la hermandad de El Baratillo, en el que se percibe su predilección por la imaginería clásica. Entre 1951 y 1953 trabaja en el conjunto escultórico de la hermandad de Santa Marta, uno de los misterios más bellos de la Semana Santa hispalense y probablemente su obra cumbre, debido a su perfección anatómica y el dramatismo contenido. Por ella, Ortega Bru es galardonado con la Encomienda de Alfonso X el Sabio. En 1955 se traslada a Madrid, donde continúa realizando tallas, principalmente para hermandades de Manzanares "Virgen de la Esperanza, Cristo de la Vera Cruz" y de la provincia de Cádiz "grupo escultórico de La Piedad, en La Línea de la Concepción; misterio del Descendimiento de Cristo para la Hermandad de la Soledad (1957) y Santa Cena (1969), en Jerez; María Milagrosa (1959) para la parroquia de San Lorenzo Mártir de Cádiz; crucificados de San Fernando y Chiclana; Nazareno de la Salud (1967), en Rota; Virgen del Rosario (1974) para la hermandad de los Afligidos de El Puerto de Santa María; entre otras muchas". En 1978 regresa a Sevilla, siendo acogido en el taller de Guzmán Bejarano, antes de abrir el suyo propio. Para la hermandad trianera de San Gonzalo, realiza las imágenes de sus titulares "Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder y la Virgen de la Salud"; y culmina el misterio de la Sagrada Cena de Sevilla. Reconocido como uno de los mejores imagineros del siglo XX, el legado de Ortega Bru permanece vivo en un museo dedicado a su nombre en San Roque, así como en el trabajo de su hijo LuisÁngel Ortega León, y el de sus sobrinos, los hermanos Ortega Alonso.  [ José Romero Portillo ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  20 de abril de 2025