inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

SETEFILLA, VIRGEN DE

VOLVER
El santuario de Nuestra Señora de la Encarnación de Setefilla, patrona de la localidad sevillana de Lora del Río, se levanta a dos leguas del pueblo, en un espectacular paisaje sobre lo que fue el poblado medieval musulmán de Shant-Fila, despoblado en 1543, y junto a los restos del castillo que acogió al comendador de la Orden de San Juan a la que se entregó en 1249 este territorio. El santuario actual, de grandes dimensiones y notable calidad arquitectónica, se reconstruye en 1712 sobre la antigua ermita mudéjar del siglo XVI, que había sustituido, a su vez, a la iglesia prioral originaria del poblado.

La imagen, obra del imaginero sevillano Sánchez-Cid, es tallada en 1938, a semejanza de la Virgen medieval perdida en la última Guerra Civil. Ha contado con cofradía al menos desde el siglo XVI, que es la responsable de organizar unos rituales centrados actualmente en el 25 de marzo, onomástica de la advocación titular, y en la fiesta principal del 8 de septiembre que es cuando se celebra la romería, si la imagen está en el santuario, o la procesión si está en el pueblo.

La Virgen de Setefilla es de las pocas imágenes romeras andaluzas que aún no tiene plenamente formalizado el tiempo de traída, estancia en el pueblo y regreso al santuario. Los estatutos vigentes recogen la norma, establecida en 1958, de que ha de traerse a los cinco años de su retorno a la ermita, debiendo permanecer en Lora del Río no más de dos años. Desde comienzos del siglo XVIII estas traídas vienen precedidas de un peculiar ritual: se convoca ?al pueblo? con el toque de campana de la ermita de Santa Ana y, colectivamente, se pide la venida de la imagen al cura párroco de la Asunción, hermano mayor de la cofradía. Hasta su renuncia a este privilegio, en 1979, también el Ayuntamiento debía autorizar la llegada de la imagen. Con el paso del tiempo, esta demanda popular genera una de las tradiciones más queridas por los loreños: la petición del viejo. Hasta 1980, cuando la hermandad acuerda que la realice el hermano más antiguo de la misma, la petición la hacía el loreño de más edad que fuera vecino de la calle Roda de Arriba.

En la romería cabe destacar, en el camino de venida, la puja por los varales de las andas para llevar la Virgen durante un determinado trayecto; las paradas rituales en la Cruz del Humilladero ?junto a la ermita, donde se cubre a la imagen para protegerla?, en el poblado de colonización de Setefilla, en la Cruz de San José y en la Cruz de la Higuerilla de Caganche; y la tradición de designar una escuadra de escopeteros que acompañen a la Virgen realizando, fundamentalmente a la entrada del pueblo, descargas en su honor. [ Juan Agudo Torrico ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  20 de marzo de 2025