|
VENEGAS |
VOLVER |
|
Linaje de la Granada conquistada por los Reyes
Católicos
*
en 1492, que proviene de la familia del mismo
nombre, Bannigax, de cierto protagonismo durante los últimos sucesos del
sultanato nazarÃ
*
. Uno de sus miembros más cualificados es entonces
Abu-n-Nuaym Ridwán Bannigax, ejemplo de las condiciones en que se
desarrolla la vida de la frontera durante el siglo XIV y del complejo
sistema de relaciones establecidas entre la Granada de los nazarÃes y
Castilla. Hijo del señor de Luque, Egas Venegas, es capturado cuando
tiene ocho años y vendido como esclavo a un aristócrata granadino,
Muhammad b. al-Mawl. Éste lo libera al llegar a la libertad, dándole
incluso en matrimonio a su hija Maryam, la célebre Setti Meriem de las
leyendas granadinas. Ridwán Bannigax o Venegas, destaca como combatiente
en la frontera a partir del 1407, alcanzando la categorÃa de ministro con
el sultán Muhammad VIII
*
, en el 1427, cuando interviene de forma activa en
la recuperación del poder por parte de éste mandatario. A partir de ese
momento mantendrá esta dignidad hasta el final de sus dÃas. En 1431 es
enviado por el sultán a pedir ayuda al monarca Juan II de Castilla
*
. La posición de Ridwán en la polÃtica de aquel
tiempo le será vital a su cuñado, Yúsuf b. al-Mawl
*
, para acceder a la cúspide del poder nazarà el
primero de enero de 1432. Al alcanzar el puesto de sultán Muhammad
V
*
 en 1354, Ridwán será encargado del ejército y
ejercerá de tutor de los prÃncipes nazarÃes. Cuando este monarca es
destituido en el 1359, Venegas será asesinado.
|
|