inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

VILLANUEVA DE CÓRDOBA

VOLVER
Ver fotografías
(CO). Pueblo cordobés de la Comarca de los Pedroches, se sitúa en el noreste de la provincia de Córdoba, entre  Pozoblanco y Cardeña, y a 725 m. sobre el nivel del mar. Su término municipal cuenta con una extensión de 427 km2 y tiene 9.800 h. en 2006. Existen restos del Calcolítico, así como de época tardorromana e ibera y estos terrenos pertenecen a la cora califal de Fash al Ballut; a principios del XI, a la taifa de los Banu Yawuar de la misma ciudad y, a finales de esa centuria, al extenso reino abbasí de Sevilla y al reino almohade de Córdoba en el XIII.

La villa actual surge en el XV gracias al establecimiento en el lugar de un grupo de vaqueros procedentes de Pedroche, quienes la llaman Encinaenana, surgiendo poco después el nombre actual, posiblemente por deseos de los vecinos de reafirmar su independencia, aunque parece ser que durante algún tiempo se denomina Villanueva de la Jara por la proximidad de una dehesa del mismo nombre. Entre sus monumentos más importantes se encuentran la iglesia de San Miguel y la de San Sebastián (ambas del XVI), el convento de Los Obreros y el del Cristo Rey (del X), y la antigua Audiencia, el edificio civil más importante de la localidad, que data del XVII. En su patrimonio también es muy significativa la belleza natural del entorno, con extensas dehesas de alcornoques y encinas centenarios. En su economía tiene una gran importancia la ganadería del cerdo ibérico, del que se extrae un magnífico jamón que cuenta con denominación de origen. También se conservan varios talleres artesanos, que trabajan el cuero y la carpintería. Sus fiestas más destacadas son la feria chica en mayo, la romería de la Virgen de la Luna, la feria en agosto, el día del jamón en octubre y la fiesta de las Modistillas en diciembre, coincidiendo con el día de Santa Lucía. En su gastronomía, aparte del jamón ibérico, destaca el revuelto jarote.

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  22 de enero de 2025