inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CHACINA

VOLVER
Ver fotografías
Carne de cerdo o de animales de caza "venado, jabalí" preparada para la fabricación de embutidos o conservas y nombre genérico que reciben esos productos elaborados. Las chacinas son un componente relevante de la gastronomía andaluza y a lo largo y ancho del territorioandaluz abundan las variedades de las principales de ellas, pero en Andalucía se añaden a las clásicas elaboraciones procedentes del cerdo "y que a su vez son chacinas de cerdo blanco y, más cotizadas pero más caras, de cerdo ibérico" las que se realizan en las comarcas con riqueza cinegética, sobre todo las de Sierra Morena, que se elaboran con carne de ciervo o jabalí, y que encuentran creciente apreciación. En Andalucía son abundantes la morcilla, el chorizo y el lomo y más escasos el morcón, la butifarra, la mortadela, el  salchichón y la salchicha, aunque tampoco faltan, como el salchichón de Setenil de las Bodegas o la butifarra de Chiclana de la Frontera. En lomo * las provincias de Jaén y Córdoba ofrecen un afamado lomo en manteca, la morcilla * ofrece igualmente muy notables elaboraciones genuinas en el sur de la provincia de Jaén "Noalejo", en el Valle de Lecrín granadino "Dúrcal", y está presente en prácticamente toda la comunidad, lo mismo puede decirse del chorizo * , desde los pequeños chorizos en manteca de Benaoján a los grandes de Espejo o Montefrío. El consumo de chacinas en Andalucia es alto, unos 14 kg. por persona al año, con todo algo inferior al promedio nacional, siendo el producto más frecuente el de chorizo "tres kilos por persona y año". No obstante, el consumo se ha estabilizado en los últimos años, dado que se trata de productos propicios al colesterol.

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  25 de abril de 2025