inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

COLÓN, HERNANDO

VOLVER
(córdoba, 1488-sevilla, 1539).   Hijo natural de Cristóbal Colón y de la dama cordobesa doña Beatriz Enríquez de Arana. Desde muy pequeño, con sólo seis años y tras el regreso de su padre del viaje del Descubrimiento, entra en la corte, junto a su hermanastro Diego, al servicio del príncipe Juan, el único hijo varón de los Reyes Católicos, y a la muerte de éste, en 1498, al servicio directo de la reina Isabel. Allí recibe una esmerada educación. Acompaña a su padre en el último de los viajes a América y con posterioridad vuelve al Nuevo Mundo junto a Diego en 1509. Regresa a España para sostener en nombre de su familia los derechos de las Capitulaciones firmadas por su padre, cuyo reconocimiento no admite la Corona, por considerar que son excesivos, dada la magnitud de las consecuencias derivadas del viaje de 1492. También viaja por Italia para defender, igualmente, los intereses familiares ante el Vaticano. Este viaje le permite entrar en contacto con la pujante realidad artística que se vive en Italia en plena eclosión renacentista, lo que acrecienta su interés por la cultura y el estudio.

A su regreso a España inicia la publicación de una obra monumental, Descripción y cosmografía de España , de la que sólo se llegan a publicar dos libros, al ser prohibida su impresión por causas que se ignoran. Acompaña a Carlos I en su viaje a Alemania para ser elegido emperador. Dicho viaje le permite ir a los Países Bajos y conocer a Erasmo de Rótterdam y asistir a la famosa Dieta de Worm, donde se intenta limar las diferencias entre católicos y protestantes. Hernando Colón es un ejemplo de humanista. Destaca su pasión por los libros, llegando a ser un extraordinario bibliófilo, que llega a reunir una biblioteca de más de 15.000 ejemplares. Una cifra fabulosa para la época. Dicha biblioteca, con numerosas y graves sustracciones, llega a poder del cabildo de la catedral de Sevilla, dando lugar con sus fondos a la denominada Biblioteca Colombina.

Muere en Sevilla, en 12 de julio de 1539, cuando se dispone a embarcar en un viaje hacia las Indias. Años después de su muerte aparece en Venecia una obra impresa, al parecer traducción de un original español desaparecido. Posiblemente se trate de una autobiografía en la que ensalza desmedidamente la figura de su padre y trata con dureza a quienes comparten con él la aventura del Descubrimiento

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  25 de abril de 2025