|
CRIMINALIDAD |
VOLVER |
|
f. Cómputo o índice de infracciones penales
cometidas en un territorio o en un tiempo concretos. El aumento y la
diversificación de la criminalidad, general a casi todas las sociedades
contemporáneas, es motivo de preocupación y de análisis. En Andalucía,
históricamente con niveles de criminalidad bajos, esos índices se
disparan desde los ochenta del pasado siglo, afectando sobre todo a las
áreas urbanas y litorales y posteriormente también a las rurales. El
concepto mismo de criminalidad tiende a ampliarse conforme entran en él
nuevos problemas "a veces no nuevos, pero sí mejor percibidos", de los
malos tratos al tráfico de drogas, armas o animales y, en los últimos
tiempos, falsificación de tarjetas de crédito u operaciones de blanqueo
de dinero. La internacionalización y sofisticación ha llevado a
introducir el concepto de criminalidad global.
En Andalucía se destaca el caso de la Costa del Sol,
donde a la sombra de la actividad turística e inmobiliaria se establecen
bandas organizadas de muy diversas procedencias (rusos, italianos,
ingleses o chinos) con frecuentes ajustes de cuentas internos o
secuestros, además de asesinatos, que evidencian además la presencia de
arsenales sofisticados. Málaga suele figurar por ello entre las tres
primeras provincias españolas en homicidios y en blanqueo de dinero, sólo
superada por Madrid y Barcelona. No han faltado análisis que consideran
que la concentración mafiosa en la Costa del Sol andaluza no tiene
parangón en toda Europa. Si bien tampoco faltan los que ven la poblada
comarca como refugio de malhechores que delinquen fuera de ella y se
refugian en el litoral andaluz aparentando honorabilidad. En los últimos
años el número de detenidos por delincuencia organizada en Andalucía
supone el millar al año.
La criminalidad urbana, favorecida por las
persistencia de importantes bolsas de marginalidad en las ciudades y la
especulación, también cobra incremento notable en los últimos lustros en
la comunidad. La criminalidad no urbana también crece en Andalucía y en
los primeros años del siglo XXI se producen del orden de los 120.000
delitos o faltas en el ámbito rural, de los que se esclarecen algo menos
de la mitad, si bien entre los aclarados suelen estar la mayoría de los
importantes. En total, en los últimos años se vienen detectando en
Andalucía cerca del millón de actos delictivos, aunque las diferencias
internas son notables entre las provincias con más delincuencia "Málaga,
Sevilla" y las menos conflictivas "Jaén, Córdoba".
Varias universidades andaluzas han creado asimismo
estudios de expertos en criminalidad y seguridad públicas. Por otro lado,
en el seno de las fuerzas de seguridad se han creado unidades
especializadas con presencia destacada en Andalucía, como los Grupos de
Respuesta Especial al crimen organizado (Greco) o la Brigada de
Desaparecidos y Homicidios.[ A. CH.]
|
|