(el ejido, almería, 1934). Cantante y actor. Quinto hijo de un modesto matrimonio almeriense con diez, Manuel García Escobar aprende las primeras letras de un maestro republicano al que el régimen franquista priva de docencia, y emigra a Cataluña con apenas 13 años junto con dos hermanos, Baldomero y Salvador. Durante casi una década trabaja en el cinturón industrial de Barcelona como metalúrgico, carpintero y en la construcción hasta obtener un empleo más estable en Correos en Badalona, y comienza a cantar como aficionado "canción española" mientras realiza el bachillerato nocturno. Su salto a la fama se produce en 1956, cuando actúa en el Teatro Clavé de Mataró, luego lo hace ante los micrófonos de Radio Barcelona. En 1958 decide dedicarse por completo a la canción, y si bien en principio lo hace con sus hermanos, el cuarteto Manolo Escobar y sus guitarras, pronto lo hará en solitario.
De inmediato comienza a grabar discos, serán más de 75 en los cuarenta años siguientes, buen número de los cuales "30" consiguen ser discos de oro. Año a año irán llegando sus éxitos "Porompompero", compuesta por Ochaíta, Valerio y Solano, "Mi carro", de Cintas y Jaén, "Ni se compra ni se vende", de Monreal, "Mujeres y vino", "Yo soy un hombre del campo", "La minifalda", "Madrecita María del Carmen", una de las que compone personalmente y que dedica a su madre, "Hacia el Rocío", "Vanessa", nombre de su hija, pero sobre todo "Y viva España", del que se habían vendido hasta 2004 más de seis millones de copias, sin duda una de las canciones en español con más venta en la historia del disco. Otra media docena de sus canciones superan el millón de copias vendidas. Son canciones sencillas, pegadizas, optimistas, rumbas, sevillanas, pasodobles, que cantan nativos y turistas y que adquieren en muchos casos relieve internacional. No faltan tampoco en su repertorio versiones de temas de otros cantantes. También graba discos con cantantes tan heterogéneos como Julio Iglesias, Juan Manuel Serrat o Rocío Dúrcal.
En 1961, con apenas 27 años, puede crear su propia compañía con la que realiza giras por España "y regiones europeas con emigración española, luego por todo el mundo". La familia al completo reside ya en Cataluña. Se convierte en uno de los cantantes más populares del país, aunque no le falten detractores, y esa popularidad se mantiene durante muchas décadas. En Colonia contrae matrimonio con la alemana Anita Marx, a la que conoce en 1958 en España. Inevitablemente es llamado por el cine, y en 1962 realiza Los Guerrilleros . En los años siguientes, a la órdenes de Ramón Torrado, protagoniza varios largometrajes como Un beso en el Puerto (1965), Mi canción es para tí (1965) y El padre Manolo (1966), que son grandes éxitos en taquilla, aunque su calidad sea mínima. Luego forma durante algunos años una popular pareja en el cine con Concha Velasco, en filmes como Relaciones casi públicas (1968), o Juicio de faldas (1969). Sigue haciendo cine hasta principio de los años ochenta, en total más de veinte títulos, el último Todo es posible en Granada (1981), pero sus películas tienen ya menos interés, en tanto como cantante mantiene su popularidad en España y en el extranjero "tiene clubes de fans en más de veinte países y se estima que ofrece más de 5.000 conciertos en directo", con continuas giras en las que llena los recintos en los que actúa "como, en 2004, con el espectáculo "De puerto en puerto"", y es elegido para cantar en el acto de clausura de los Juegos Mediterráneos celebrados en Almería en junio de 2005. En los años setenta fija su residencia en Benidorm. Destacado coleccionista de arte, tiene menos suerte en algunas empresas económicas y en 1979 su apuesta por una empresa textil lo deja al borde de la ruina. [ Antonio Checa Godoy ].
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Manolo_Escobar
Para más información, visite Almeríapedia: http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Manolo_Escobar
|