|
ESTORNINO |
VOLVER |
|
m. zool. Los estorninos son aves muy sociables
y altamente gregarias, parecidas a los zorzales. Antes de dirigirse a los
dormideros se reúnen en grandes bandadas, donde se suelen mezclar las dos
especies que se ven en la Península Ibérica. El estornino pinto abundante
en invierno pero en claro declive como nidificante en el oeste de Europa
y el norte de África, donde es sustituido por el estornino negro, ave de
unos 22 cm. difícil de distinguir en vuelo de su congénere. En invierno
se reúnen ambos en bandadas de miles de individuos que ocupan alamedas,
carrizales, encinares y edificios de nuestros pueblos y ciudades, donde
es un espectáculo verlos realizar vuelos sincronizados al unísono,
guiados no se sabe por qué ley natural, antes de cobijarse para pasar la
noche. En primavera retornan a sus lugares de cría. Durante el día
frecuentan los campos cultivados y otros lugares donde puedan encontrar
los frutos de que se alimentan, entre los que prefieren las aceitunas, lo
que causa un enorme daño en los años treinta en Túnez y le acarrea su
fama de especie maléfica. Pero también se consideran beneficiosos, pues
consumen gran cantidad de insectos dañinos, como la langosta. Se trata de
aves de voces muy variadas, ya que al silbido largo y musical con que se
presentan, añade cantos y reclamos de otras especies. Su vuelo es recto,
de aletazos muy rápidos, planeando a veces. Se posan en árboles y sobre
todo en lo alto de edificios, desde donde emiten en la primavera sus
cantos y silbidos. Comen casi siempre en tierra insectos, moluscos,
gusanos, semillas y frutos. El estornino negro es de distribución
netamente mediterránea. Cría en el noroeste de Africa y la Europa
mediterránea (Península Ibérica, Córcega, Cerdeña y Sicilia). En la
Península Ibérica es más abundante en los dos tercios occidentales. En
Baleares se presenta irregularmente en algunas islas.
|
|