inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

GONZáLEZ FERNáNDEZ, ÁNGELES

VOLVER
(ribera del fresno, badajoz, "). Se licencia en Geografía e Historia en la Universidad de Sevilla e inicia su investigación sobre la trayectoria del movimiento obrero en la ciudad de Sevilla durante las primeras décadas del siglo XX. Fruto de esa primera investigación es su tesina de doctorado, "Análisis de la conflictividad social en Sevilla, 1900-1917", publicada en 1988 con título Lucha obrera en Sevilla . En 1990 se integra en el departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla y comienza su carrera docente en la entonces Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Huelva, dependiente de la hispalense, hasta la creación de la Universidad de Huelva en 1993, de la que pasa a ser profesora. En 1995 retorna a la Universidad de Sevilla, en la que es profesora desde entonces del departamento de Historia Contemporánea. Su línea investigadora sobre el análisis del movimiento obrero sevillano prosigue con el estudio de las relaciones entre las distintas ideologías obreristas y el conjunto de los trabajadores, objeto de su tesis doctoral y que da lugar a dos publicaciones, ambas en 1996: Utopía y realidad. Anarquismo, anarcosindicalismo y organizaciones obreras en Sevilla y Los orígenes del socialismo en Sevilla . Paralelamente amplía sus trabajos con la finalidad de examinar las actitudes y estrategias de la patronal, las conexiones entre el republicanismo y los trabajadores, así como las relaciones entre los diversos grupos obreristas "anarquistas, socialistas, republicanos y comunistas" con la masonería, que se han traducido en capítulos de numerosas publicaciones, actas de congreso y revistas especializadas. En 1998 pasa a ser profesora titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla. Desde el año 2000 forma parte del Grupo de Priego, comité científico del Patronato Niceto Alcalá-Zamora y Torres de Priego de Córdoba, encargado de preparar junto con su director, Francisco Durán Alcalá, los congresos que realiza dicho patronato con carácter bianual. En los últimos años su línea de investigación se orienta hacia el estudio de la génesis y desarrollo del asociacionismo empresarial en el periodo de la Transición democrática en España, dentro de un proyecto I+D de la que es investigadora responsable y que da lugar a diversas publicaciones, entre las que pueden citarse La transición en Andalucía (en colaboración, 2002); La conquista de la Libertad. Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía, 1962-2000 (coautora, 2004); y Las primeras elecciones democráticas  (2005).

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  22 de junio de 2025