inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

TORRES

VOLVER
(JA). Pueblo jiennense de 1.682 h., perteneciente a la comarca de Sierra Mágina, situado a 31 km. de la capital, en las faldas del cerro de La Vieja. Su término municipal, cruzado por el río Torres, tiene una extensión de 81 km 2 . La villa se localiza a 880 m. sobre el nivel del mar, aunque la altura se eleva en ciertos puntos por encima de los 2.000 m. La presencia del hombre en estas tierras se encuentra en la época magdaleniense, hallándose pinturas rupestres en la Cueva del Morrón. En el cercano Cerro de Alcalá, además, se encuentra un asentamiento con restos del Cobre, del Bronce, ibéricos, romanos y medievales. Estas tierras estaban en la extensa cora califal de Jaián y, en el XI, primero en la taifa de los Banu Zirí granadinos  y, luego, en el extenso reino de los abbassíes sevillanos, para integrarse en el reino almohade de Jaén en el siglo XIII. Es conquistado por Fernando III, rey de Castilla, permaneciendo parte de la población nativa (aún a principios del XVII había una Morería, según el historiador francés Lapeyre). En 1434 el rey Juan II entrega el municipio a la orden de Calatrava, que durante el siglo XV se enfrentó a los seguidores de Enrique IV. Durante el reinado de Carlos V, el monarca vende la villa a su secretario, Francisco de Cobos, y más tarde pasa a depender de la Casa de Camarasa, hasta que en el siglo XIX obtiene la independencia. De su conjunto urbano destaca la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, construida durante el siglo XVI y de estilo mudéjar, y la casa-palacio de los Cobos. Su economía se sustenta en la agricultura, que tiene en las aceitunas y las cerezas sus productos más representativos, aunque en los últimos años se produce un auge del turismo rural. Las fiestas patronales se celebran el 21 de septiembre, en honor de Padre Jesús de la Columna.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  21 de marzo de 2025