|
JUAN DE SEVILLA |
VOLVER |
|
(sevilla, primera mitad del siglo xii). Traductor de la Escuela de Traductores de Toledo creada por el arzobispo de la ciudad don Raimundo (1125-1152). Existen también otros personajes homónimos. A éste se le conoce también como Juan de España, Juan de Toledo, Juan de Luna, Ibn Daud o Avendeuth. También es identificado como Abraham b. Dawud. Nacido en la Sevilla de finales del siglo XI se le considera como hijo de Sisnando Davidiz * . Educado en la Sevilla de finales de los Reinos de Taifas * , habría alcanzado el puesto de visir o ministro con al-Mutamid * , el último monarca abbadí. Conocemos como realiza al menos parte de sus trabajos: el traducía del árabe al castellano mientras Domingo Gundisalvo vertía el texto al latín. A su trabajo se deben traducciones de los grandes pensadores del Mundo Árabe medieval: la Clasificación de las ciencias de al-Farabi , conocido en la Edad Media europea como el segundo maestro, tras Aristóteles, o algunas de las obras de Avicena, el llamado tercer maestro. También tradujo la Fuente de la vida de Ibn Gabirol * . Entre los trabajos de astronomía destacan los Fundamentos de la ciencia de las estrellas de al-Fargani, un autor del siglo IX que realiza un resumen, ampliado, de las teorías de Tolomeo. Se le debe también la traducción de tratados sobre el astrolabio y una sobre la Aritmética de al-Juwarizmi, una de las obras claves en la transmisión de las matemáticas árabes a la Europa bajomedieval. [ Rafael Valencia ].
|
|