inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

BECERRA, GASPAR

VOLVER
(baeza, jaén, 1520-madrid, 1570). Arquitecto, pintor y, en especial, escultor. Nace en una familia acomodada, hijo de Antón Becerra, pintor, y Leonor Castilla. De temprana vocación artística, se forma en Roma, donde trabaja sobre todo con Giorgio Vasari colaborando con él entre 1545 y 1546 en la decoración del Palacio de la Cancillería de la ciudad y convirtiéndose en admirador de Miguel Ángel, cuya influencia es patente en toda su obra, ya que será el introductor del artista italiano en la pintura y la escultura españolas. Al regresar a España, trabaja por poco tiempo en Zaragoza y se instala luego en Valladolid. Entra al servicio de Felipe II en 1557 "en 1562 será nombrado pintor de la Corte" y recibe encargos para el Alcázar madrileño "obra que se pierde con el incendio del edificio" y el Palacio de El Pardo, donde destaca su Fábula de Perseo . La pintura que Becerra realiza en este palacio está considerada como el principal conjunto de figuras mitológicas de la España renacentista. Becerra es para muchos críticos el principal pintor de frescos del siglo XVI español.

Su obra, no muy amplia "en parte perdida", se encuentra hoy diseminada en distintas ciudades, sobre todo castellanas y andaluzas. En Castilla llega a crear una escuela, muy influyente a finales del XVI, que subraya la fortaleza de las imágenes dentro de un clasicismo opuesto al dramatismo de escultores como Pedro Berruguete. Como escultor sobresale en el retablo mayor de la catedral de Astorga, que inicia en 1558 y concluye en 1562, en el que rompe con el plateresco español al resaltar más los elementos arquitectónicos que los puramente decorativos. El museo de esta catedral conserva otras obras de Becerra, como un Santo Toribio. Destacan también un San Jerónimo y un San Sebastián, en la Capilla del Condestable de la catedral de Burgos, el Cristo de las Injurias de la catedral de Zamora "atribuido", el Entierro de Cristo, hoy en el Museo provincial de Granada, y el Cristo Yacente de las Descalzas Reales de Madrid, para procesionar, en el que muestra su notable dominio de la anatomía humana. Traza, pero no realiza, otro destacado retablo castellano, el de Santa María de Mediavilla en Medina de Rioseco, que culmina, siguiendo sus directrices, Juan de Juni. Entre las obras perdidas, sobre todo en incendios, destaca el retablo de las Descalzas Reales de Madrid, ejecutado en mármol y destrozado en 1862 aunque se conservan grabados de él. También se le atribuyen muchas imágenes, incluida la de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada.

Como pintor destaca por su acusado expresionismo, bien presente en la Natividad de la Virgen, pintada para la iglesia de la Trinitá dei Monti en Roma entre 1550 y 1955. Se le considera autor de los dibujos de anatomía de un famoso tratado, el de Juan de Valverde, publicado en Roma en 1556. En la iglesia mayor de El Puerto de Santa María se conserva una hermosa Soledad, encargada por la reina Isabel de Valois. Hoy lleva su nombre la Escuela de Artes de su ciudad natal, donde se conservan obras como La Piedad, un hermoso bajorrelieve de alabastro en el museo de la catedral baezana. [ Antonio Checa Godoy ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  18 de abril de 2025