inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

RETABLO

VOLVER
Obra, normalmente de madera, piedra o mármol, que decora un altar, aunque el término se aplica en general a las tablas de grandes dimensiones pintadas con temas religiosos. El arte del retablo se inicia con el románico y llega a su apogeo ?especialmente en Andalucía? con el barroco. Prácticamente ausente en la comunidad el retablo románico, el retablo gótico aparece ya en toda Andalucía, a veces en pequeñas iglesias, como la parroquia de la malagueña Almargen. El retablo del altar mayor de la catedral de Sevilla, obra en la que intervienen diversos artistas, se comienza al final del gótico y se concluye en el renacimiento y está considerado el mayor de la cristiandad. Es la misma transición del notable retablo de la iglesia de Santiago, en Écija. El Renacimiento se introduce en Andalucía con el retablo de la Capilla Real de Granada, obra de Felipe de Vigarny, que lo construye en 1519-1522. El barroco sobre todo deja muy notables obras en toda Andalucía, como el del altar mayor de la iglesia del hospital de la caridad de Sevilla, con esculturas de Pedro Roldan policromadas por Valdés Leal. Priego de Córdoba puede ser ejemplo de pequeña ciudad andaluza en la que el retablo barroco alcanza un intenso cultivo y un notable nivel estético. El retablo barroco brilla igualmente en Granada, a veces con excesos churriguerescos, como el retablo mayor de la iglesia de San Juan de Dios. La iglesia de Santa María, de Arcos de la Frontera, es un buen ejemplo de templo andaluz cuajado de notables retablos barrocos, aunque el templo sea de factura gótica. Rococó es el retablo de la iglesia del Carmen de Cádiz. También el neoclásico dejará numerosas muestras de retablos en toda Andalucía. Un buen ejemplo es el de San Pedro Pascual de la catedral de Jaén. [ Antonio Checa Godoy ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  19 de enero de 2025