inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CALVO POYATO, JOSé

VOLVER
Ver fotografías
(cabra, córdoba, 1951). Historiador, político y novelista. Licenciado en Historia y Doctor en la misma materia por la Universidad de Granada, ejerce la docencia como catedrático de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria. Sus investigaciones se centran, aunque no en exclusiva, en el ámbito de la historia moderna, con la consecución de premios como el Juan Valera, el accésit del Juan Díaz del Moral o el de Monografías de la Diputación de Córdoba, este último con un trabajo que constituye la base de su tesis doctoral: "Del siglo XVII al XVIII en los señoríos del sur de Córdoba". Compagina la actividad investigadora con la de alta divulgación, fruto de ambas son los libros: Guerra de Sucesión en Andalucía , Conflictividad social en Andalucía. Los sucesos de Montilla de 1873 , Así vivían en el siglo de Oro , De los Austrias a los Borbones , Carlos II el Hechizado y su época , El desastre del 98 , Los Orleans en España y Juan José de Austria, un bastardo regio o Reinas viudas de España . En el ámbito de la historia local, publica tres volúmenes dedicados a su localidad natal, en colaboración con José Luis Casas Sánchez, donde abarca la historia de los siglos XVIII, XIX y XX. En 1995 aparece su primera novela, El Rey Hechizado , y desde entonces cultiva con éxito la novela histórica, con títulos como Conjura en Madrid , La Biblia negra , Los galeones del rey y Jaque a la reina . Suúltima obra, El manuscrito de Calderón (2005), es la primera entrega de las aventuras y pesquisas de Pedro Capablanca, personaje con el que Calvo Poyato comienza a labrar una saga. La primera entrega arranca con las investigaciones encaminadas a encontrar una obra de Calderón que ha desaparecido, ante la estupefacción de quienes la aguardan con sumo interés. Es miembro de la Real Academia de Córdoba y dirige la revista Andalucía en la Historia , que desde 2003 sale al mercado con una periodicidad bimensual, presentando artículos de gran rigurosidad histórica sobre la comunidad autónoma andaluza.

Desarrolla una intensa actividad política desde su militancia en el Partido Andalucista. Comienza como concejal en el Ayuntamiento de su localidad natal en 1987, luego en las elecciones de 1991 encabeza la candidatura andalucista y obtiene la Alcaldía, puesto que revalida en 1995 "con mayoría absoluta" y 1999, aunque renuncia al cargo en octubre 2000. Durante estos años, entre 1995 y 1999, también es diputado provincial. Asimismo, tiene una activa participación en la política regional, pues resulta elegido diputado del Parlamento andaluz por la provincia de Córdoba en el año 1990, así como en las elecciones 2000 y 2004, dos legislaturas en las que desempeña la portavocía del Grupo Parlamentario andalucista. [ José Luis Casas Sánchez ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  20 de marzo de 2025