m. Acción y efecto de cocer || 2. Plato que se prepara con garbanzos, que han de dejarse en remojo la noche anterior, carnes de cerdo, embutidos, patatas y verduras. La presentación clásica incluye tres partes, la sopa o caldo, los garbanzos y verduras y la "pringá", o plato de carnes. El cocido, tradicionalmente de larga y compleja elaboración, es uno de los platos más característicos de la cocina española por la utilización de los garbazos, muy raros en el resto de Europa, y en cada región ofrece sus particularidades. El cocido andaluz utiliza en abundancia las verduras, como las judías verdes, las acelgas, incluso la calabaza y la zanahoria y aprovecha los excelentes garbanzos que se producen en varias provincias de la comunidad, como Huelva "Escacena" o Granada. El cocido de coles es una de esas variantes populares en Andalucía, e incluye habichuelas y col. El puchero sevillano es otra de esas variantes, en tanto la "ropa vieja" es la denominación que recibe la reutilización de los sobrantes del cocido.
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Cocido
|