inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CONEJO

VOLVER
Ver fotografías Ver anexos
m. zool. Mamífero roedor de la familia de los lepóridos ( Orycolagus cuniculus ), que alcanza unos 40 cm. de longitud y raramente pesa más de 2,5 kg.; de pelaje no uniforme: denso, suave y lanoso por la cara ventral, proyectándose a través de este unos pelos más largos y fuertes que le dan al pelaje su color. Entre ellos se esparcen otros pelos largos que se hacen más densos en invierno. Sexos muy similares, si bien las hembras son de menor tamaño. Piel de color que varía del dorado al negro ocasional, moteada de manchas oscuras y negras, cola negra por encima y blanca por debajo que cuando la eriza facilita la identificación en el campo. Grandes orejas y ojos prominentes, situados a ambos lados de la cabeza. Las extremidades posteriores son más largas y desarrolladas para correr. Se distribuye por toda Europa e islas atlánticas. Introducido en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y algunos países suramericanos. Vive en madrigueras, que, con frecuencia, disponen de galerías comunicadas entre sí. Prolífico, de notable olfato y oído, adaptable y voraz, aunque sólo vegetariano, se constituye muchas veces en un peligro para los cultivos. Es muy apreciado por los aficionados a la caza, aunque domina en el consumo el conejo de granja.

El declive del conejo en toda Andalucía "como en casi toda España", causado por una elevada mortalidad debido a enfermedades como la mixomatoxis, la alta predación y otras circunstancias, obliga a políticas de protección y repoblación, incluido el establecimiento de un centro de referencia del conejo de monte en la Dehesa de Jarrama (Huelva), políticas iniciadas a mediados de los años noventa que permiten recuperar su presencia en varias provincias andaluzas. El conejo constituye el principal alimento para el lince "y de unas 40 especies de la fauna española", de ahí que una de las causas del riesgo de extinción de este felino esté en la desaparición del conejo en muchas comarcas andaluzas. En Andalucía existe una larga tradición gastronómica asociada al conejo, sea frito con ajos o con arroz.

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  17 de marzo de 2025