|
FUENTE LA LANCHA |
VOLVER |
|
(CO).Municipio de la provincia de Córdoba situado en la
Comarca de Los Pedroches, a 82 km. de la capital. Ocupa una extensión de
8 km
2
, tiene 435 h. y pertenece al partido judicial de
Peñarroya-Pueblonuevo. El primitivo emplazamiento del municipio surge en
torno a 1480 como aldea de Hinojosa, debido a la fuerte expansión
demográfica que en el siglo XV se produce en la Comarca de Los Pedroches.
La procedencia de su topónimo, según el historiador de las Casas-Deza,
proviene de alguna fuente cercana al arroyo Lánchar o Lanchas. Consigue
su independencia como municipio en 1820. Durante la Guerra Civil
española, un cuerpo del ejército republicano acampa en sus tierras para
librar una de las últimas grandes batallas de la contienda, la ofensiva
de Extremadura. El municipio forma parte de la ruta cultural de
arquitectura popular andaluza de Los Pedroches. Su patrimonio artístico
cuenta una custodia de Damián de Castro "siglo XVIII", la parroquia de
Santa Catalina, yacimientos arqueológicos y restos de dólmenes del
calcolítico. La gastronomía local ofrece, como platos típicos, embutidos
caseros, migas, tortas de manteca, altramuces y el "vino de pitarra", de
elaboración casera. Diversas fiestas se suceden a lo largo del año:
Semana Santa, fiesta de la Virgen de la Guía "imagen de símbolo
supracomunal, que desde el mes de mayo hasta octubre recorre cinco
pueblos cercanos", feria de Santo Domingo "primera semana de agosto" y
fiesta de Santa Catalina "25 de noviembre", patrona de la villa, en cuyo
día el hermano mayor invita al pueblo a vino, altramuces y garbanzos
tostados, siguiendo una antigua tradición.
|
|