|
ALMARGEN |
VOLVER |
|
(MA).Sobre una superficie de 34,1 km
2
se extiende este pueblo malagueño de la comarca del
Guadalteba, partido judicial de Antequera, que dista 100 km. de la
capital, se sitúa a 550 m. sobre el nivel del mar y cuenta con 2.150 h.
Cruzado por el río Salado y habitado desde el Neolítico, alcanza su
esplendor con los fenicios ya que por su término cruzaba la vía que unía
Tartessos con Mainake. Durante la época romana también se convirtió en
punto de referencia al pasar por el pueblo la Vía XI que unía Antikaria
con Acinipo. Su nombre actual es de origen árabe (prados). De la época
romana y árabe se conservan restos de cerámica a lo largo de los ríos
Almargen y Corbones. Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, del
siglo XVI, con fachada manierista. Economía agraria, cereales, olivar y
ganado porcino. Escasa actividad industrial, aunque existen varias
cooperativas agrarias. Su gastronomía ofrece como típicos los platos de
caza, las sopas de espárragos y setas, y la porra. La actividad artesana
se dedica a la forja, la construcción de aperos de labranza y al encaje
de bolillos. Celebra fiestas religiosas en honor de Nuestra Señora de
Fátima y de los patronos del municipio, San Cosme y Damián. La feria
popular se celebra la primera semana de agosto, con cante y baile de
verdiales.
|
|