|
MANZANITA |
VOLVER |
|
(madrid, 1956-alhaurín de la torre, málaga,
2004).
Cantante y guitarrista flamenco, de nombre José
Manuel Ortega Heredia. Considerado uno de los principales exponentes de
la rumba romántica aflamencada, este hijo de gitanos andaluces "sus
padres son el cantaor y bailaor Rafael Ortega García y la bailaora
Trinidad Heredia Jiménez" vive en Málaga hasta los seis años. Hace sus
primeros pinitos profesionales, como tocaor, en Los Canasteros "el
legendario local madrileño propiedad de su tío Manolo Caracol", el café
de Chinitas y otros tablaos. A mediados de la década de los setenta del
siglo XX, tras pasar algunas temporadas como acompañante de Lola Flores y
Enrique Morente y atraído por la popularidad de la rumba urbana, forma
grupo con Amador Losada, Miguel Losada y Alfonso "Veneno" Gabarre. Como
Los Chorbos, se integran en el "Sonido Caño Roto" y graban algunas
canciones reivindicativas (
Pueblo gitano
y
Seguimos igual
). En 1978, Manzanita emprende carrera en solitario,
alcanzando grandes éxitos durante los primeros años de la década de los
ochenta con discos como
Poco ruido y mucho duende
. Interpreta versiones de temas franceses e
italianos o adaptaciones de poemas de Bécquer y Lorca ("Verde"). Su voz
se convierte en la banda sonora de la película
La línea del cielo
(1983), de Fernando Colomo, y algunos años más tarde
cierra, en compañía de Ketama,
Flamenco
, de Carlos Saura. En 1984, Manzanita se atreve a
cantar
La bohéme
, de Charles Aznavour, con el acompañamiento musical
de la Royal Philarmonic Orchestra. Es uno de sus últimos trabajos antes
de una prolongada ausencia, que llega después de 1986, momento en el que
lanza al mercado
Echando sentencias
, con aporte de instrumentos árabes e indios. A
partir de entonces desaparece de la escena musical, lastrado por unas
desafortunadas declaraciones machistas y un enojoso asunto judicial. Será
en 1993 cuando reaparezca para grabar el disco
Quédate con Cristo
, testimonio de su fe evangelista. Le
seguirán
Por tu ausencia
(1998),
Gitano cubano
(2002) y
La cucharita
(2004), donde canta temas de Bob Marley, Rubén
Blades o Roberto Carlos. Poco antes de su fallecimiento participa
en
El poder de la raíz
, de Navajita Plateá. En la madrugada del lunes 5 de
diciembre de 2004, Manzanita muere víctima de un infarto en su residencia
malagueña de Alhaurín de la Torre, localidad de la que era hijo
adoptivo.
|
|