|
RUMBA |
VOLVER |
|
Nombre onomatopéyico de un ruido que vibra y
retumba. A decir de los especialistas, es tanto una familia de ritmos
musicales como un estilo de danza traído desde África a través de la
trata de esclavos hacia Cuba, isla donde cabe fijar su origen. En
Andalucía se asume que es un estilo de origen hispanoamericano. Como
cante flamenco era desconocido hace poco más de medio siglo, pero los
gitanos de Cataluña lo divulgan a partir de 1940: es el caso de Antonio
González El Pescaílla y de Peret. En la actualidad, aunque no goza de
estimación entre los verdaderos aficionados, sí es enormemente popular en
todo tipo de fiestas y ha constituido la espina dorsal de una parte
importante de la obra de Paco de Lucía, tal y como ha puesto de
manifiesto la investigadora Diana Pérez Custodio. Por otro lado, la rumba
se ha convertido en el símbolo de universal del flamenco entendido al
modo turístico y frívolo. Es rítmica y bailable y admite continuamente la
improvisación.
|
|