inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MORENO GALVáN, FRANCISCO

VOLVER
(la puebla de cazalla, sevilla, 1999).  Pintor y letrista flamenco. Realiza estudios de Bellas Artes en Sevilla entre 1941 y 1946 y, en 1951, se traslada a Madrid, donde toma contacto con un grupo de pintores muralistas ?Carlos Lara, José Vento y Mampaso? que dejará buena muestra de su arte en iglesias, fábricas y centros docentes. Aunque en los cincuenta y sesenta participa en importantes bienales de arte y colabora como dibujante con varias editoriales, lo más interesante de su obra es su conexión con el flamenco. Carmen Amaya, Diego del Gastor, Juan Talega, La Niña de los Peines o Silverio le sirven de inspiración. Pero su aportación al flamenco no es solamente plástica, sino que inicia una fructífera actividad como letrista, escribiendo letras nuevas a palos ?petenera, farruca, garrotín o mariana? en los que hasta entonces las composiciones estaban marcadas por la escasez. Francisco trae un impulso renovado al flamenco al llevar a cabo una readaptación de la temática de las letras para traerla a la actualidad, y encuentra en José Menese, joven cantaor que él pule y lanza a la fama, al mejor intérprete de su teoría y práctica del flamenco. Asimismo, instalado de forma definitiva en su pueblo natal desde 1977, tiene un papel destacado en la Transición democrática y, como concejal del PCA, realiza una importante labor de rehabilitación de la arquitectura tradicional y popular del entorno urbano de La Puebla de Cazalla. Caballero Bonald escribe de él que los ?clandestinos fervores en los oscuros años cincuenta y sesenta, aquellas pugnas emocionantes frente a la sinrazón, terminaron agudizándole un comportamiento civil, una actitud moral que se prolongaría sin tacha hasta hoy mismo... Lo de veras llamativo no es que Moreno Galván condensara en unos versos sencillos sus reflexiones, sino que lo hiciera como si realmente se tratara de un anónimo poeta popular?.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  25 de abril de 2025