inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

NERUDA, PABLO

VOLVER
Ver fotografías
(parral, chile,1904-santiago de chile, 1973). Poeta. Neftalí Ricardo Reyes, conocido por el seudónimo de Pablo Neruda, mantiene a lo largo de su vida una estrecha relación con los poetas andaluces, preferentemente con aquellos autores pertenecientes a la Generación del 27. Neruda se da a conocer en 1923, año en el que publica su primer libro de poemas, Crepusculario , aún en la órbita modernista. Un año más tarde, aparece Veinte poemas de amor y una canción desesperada , poemario con el que alcanza la madurez literaria y cierta proyección internacional. Paralelamente, desarrolla una amplia trayectoria diplomática, que le conduce a diversos puntos como cónsul de su país: en Myanmar, Sri Lanka, Java, Argentina o España. Durante su estancia en Buenos Aires, en 1933, conoce a Federico García Lorca, con quien protagoniza un célebre discurso 'al alimón', que rinde homenaje a Rubén Darío. Tras la muerte de García Lorca, Neruda publicaría la 'Oda a Federico', uno de tantos elogios que el chileno dedicaría al poeta 'hermano'. Entre 1934 y 1938, Neruda es destinado a España, y es en Madrid donde toma contacto con buena parte de los artistas andaluces allí instalados, a los que se siente unido en la lucha antifascista: Antonio Aparicio; José Caballero, 'pintor de deslumbrante talento y gracia'; Rafael Alberti, al que califica de 'rosa roja'; o Manuel Altolaguirre, quien imprime su España en el corazón (1937) y le anima a dirigir la revista Caballo Verde para la Poesía . En esta publicación, que aparece entre 1935 y 1936 con sólo cinco números, Neruda recoge poemas de otros compañeros andaluces, como Luis Cernuda o Vicente Aleixandre. También publica un manifiesto Sobre una poesía sin pureza, que pone de relieve su enemistad con otro andaluz, Juan Ramón Jiménez "poeta de gran esplendor, fue el encargado de hacerme conocer la legendaria envidia española". En los cafés de Madrid conocería a Antonio Machado, "·muy callado y discreto, dulce y severo como árbol viejo de España", a quien definiría como una de las "columnas sobre las que descansa toda la bóveda de la poesía hispánica". Tras la Guerra Civil española y después de ayudar en el exilio a varios escritores, la poesía de Pablo Neruda, afiliado ya al Partido Comunista, adopta un cariz más comprometido, al mismo tiempo que se acentúa su participación en la política 'en 1943 ocupa el cargo de senador en Chile'. Esta actividad se refleja en su obra, que recoge títulos como Tercera residencia, 1935-45 (1947); Canto general (1950), quizás su obra más representativa; Odas elementales (1954), en el que se percibe su tendencia a la simplificación del verso; Tercer libro de odas (1957); Navegaciones y regresos y Cien sonetos de amor , ambos de 1959; Plenos poderes (1962); Memorial de Isla Negra (1964), una autobiografía poética publicada en cinco volúmenes; Arte de pájaros (1966); Las manos del día (1968); Aún (1969); y Fin del mundo (1970). En 1971 es galardonado con el Premio Nobel de Literatura y nombrado embajador en Francia. Fallece en 1973, doce días después del golpe de Estado en Chile y el asesinato del presidente del gobierno Salvador Allende. Póstumamente, se publican varios libros inéditos, entre los que se encuentran las memorias Confieso que he vivido . [ José Romero Portillo ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  21 de marzo de 2025