|
CAÑETE LA REAL |
VOLVER |
|
(MA). Municipio que ocupa una superficie de 164
km
2
en la Comarca de Antequera. Sus 2.395 h. pueblan un
casco urbano situado sobre una colina en su primer asentamiento,
bastante antiguo. Los fenicios, que conviven con sus habitantes
primitivos, la llaman Sabora, variante del vocablo
ebura
(cereal). En tiempos romanos, el emperador
Vespasiano le otorga el título de villa y posteriormente colonia debido a
su desarrollo agrícola y, en agradecimiento, la nueva ciudad, Flavia
Sabora, acuña monedas y erige estatuas en honor de Vespasiano. Los
visigodos fomentan la actividad comercial hasta el punto de que el rey
Witiza le confiere el título de Real Villa. Los musulmanes cambian el
nombre de Sabora por el de Cañete. Alfonso XI conquista la villa en 1330,
la convierte en fortaleza fronteriza y le mantiene el nombre de la Real.
Durante breve tiempo vuelve a manos andalusíes hasta su definitiva
conquista en 1407.
El municipio conserva un rico patrimonio histórico:
yacimientos arqueológicos de la época medieval y señoriales edificios
renacentistas y neoclásicos. Destaca la iglesia parroquial de San
Sebastián, del siglo XV, reconstruida en el siglo XVIII con portada
barroca, nave de tres bóvedas de medio cañón, camarín que alberga una
talla de la Virgen de Cañosantos "patrona del pueblo" y torre de
ladrillos visto con tejado de cerámica. Otros monumentos integran su
patrimonio: restos de un castillo árabe; dos torres, una árabe
"Ortegical" y otra medieval "Atalayón", el convento de San
Francisco, del siglo XVII; la iglesia del Sacramento, del siglo XVIII, y
edificios con fachadas barrocas y neoclásicas de gran valor
arquitectónico. La gastronomía de esta localidad malagueña se basa en
platos populares como el potaje de tagarninas, el gazpacho tostado y la
pringá. Celebra sus fiestas patronales el tercer domingo de septiembre.
La Feria popular se celebra del 8 al 15 de agosto.
|
|