|
DÓLAR |
VOLVER |
|
(GR). Municipio de la provincia de Granada situado en el Zenete, comarca de Guadix, a 77 km. de la capital, en la vertiente norte de Sierra Nevada. Cuenta con 643 h. y ocupa una superficie de 79 km2 que forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada. El municipio tiene dos puntos de montaña de interés: Peñón de Joraique (2.017 m. de altitud) y Cerro Chullo (2.610 m. de altitud). Su casco urbano se ubica sobre la cima de un cerro, a 1.209 m. de altitud, en lo que es antigua fortaleza musulmana. Su historia discurre asociada a la explotación de recursos mineros, principal fuente de economía de la zona durante el periodo árabe andalusí. Tras su conquista por los Reyes Católicos pasa a ser dominio del Marquesado de don Rodrigo de Mendoza. Su pasado histórico se refleja en el conjunto monumental del municipio: iglesia mudéjar, construida en 1673, de una nave cubierta con bóveda de nervios y torre de tres cuerpos; ermita de San Andrés, con interesante armadura mudéjar, lugar de residencia del patrón; restos de un castillo del siglo XII y unos baños árabes. Platos típicos de la gastronomía local son la "zalamandroña", los embutidos caseros, el queso de oveja en aceite, el lomo en orza y el choto al ajillo. Celebra las fiestas patronales en honor de San Andrés con encierro de toros en una espectacular plaza expresamente construida para la ocasión. Otras fiestas son las Hogueras de San Antón (enero), la Velada serrana, el día de Santiago (julio), la Feria popular en agosto, con desfile de atractivas carrozas, y el Certamen Teatral del Marquesado del 1 al 10 de agosto. Debido a su enclave, disfruta de rutas en las que se puede contemplar el curso de la historia o practicar deportes de aventura: las Juntas, Puerto de la Ragua, las Aguas Despeñadas (con espectaculares cascadas), el Cerro del Chullo, el Peñón de Joraique, las Cuevas del Sotillo, rodeadas de frondosa vegetación, el Peñón de los Vinateros, las umbrías del Cuevarón, Solana de los Peñones y Umbría Avispa, y el Mirador de Loma Cabreriza, rodeado de abundantes coníferas.
|
|