inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CUEVAS

VOLVER
Ver fotografías
 Esta voz tiene, al menos en Andalucía, dos acepciones: las cuevas o grutas naturales, debidas sobre todo a la disolución del carbonato cálcico de ciertas rocas por la acción del agua, y las excavadas como viviendas, denominadas también trogloditismo, término con una fuerte carga negativa. No se descarta, sin embargo, alguna conexión entre ambos tipos de cuevas, a través de las excavaciones naturales en materiales sedimentarios, como sucede en algunas comarcas, principalmente de la Depresión Intrabética (Baza, Huéscar, Guadix).

Las cuevas naturales.  En dicha zona existen unas formas seudocársticas en materiales de relleno (arcilla, arenas, limos, yesos") de una antigua laguna, en un clima árido y deforestado, que producen una intensa red de barrancos, torcas, simas, conductos y galerías, que, a veces, acaban cortados por una rambla en un frente o terrera con apariencia de entrada a una cueva artificial, más o menos elevada sobre el nivel de base. Tales cobijos pueden ser el precedente y, quizás modelo, del trogloditismo.

Pero cuando se habla de cuevas naturales hay que referirse más que nada a las procedentes de esa disolución mencionada en las calizas, rocas muy abundantes en Andalucía, especialmente en la zona del Subbético. Lo intrincado de sus trazados y la profusión de formas colgadas o sobresalientes del suelo (estalactitas y estalagmitas) con figuras caprichosas, componen un paisaje subterráneo de difícil descripción, pero de gran belleza. Estudios recientes, como los de Díaz del Olmo o Durán Valsero y Vallejo Ordóñez, establecen procesos y sistematizaciones.

Así, se sabe que se descubren hasta ahora en Andalucía "34 grandes cuevas, con más de 1.000 m. de desarrollo, y 63 simas con más de 100 m. de profundidad. Entres estas cavidades, algunas superan los 8 km. de longitud y los 1.000 m. de desnivel. Pero aún es lo más desconocido. El subsuelo andaluz atesora un rico patrimonio biológico, arqueológico, paleontológico, y a buen seguro que deparará en el futuro grandes sorpresas".

Este texto, de los dos últimos autores citados, resume bien la situación de la investigación de las cuevas subterráneas. Y ellos mismos destacan las más importantes:  Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva), Cueva de las Motillas (entre Cádiz y Málaga), Sistema Hundidero-Gato (Montejaque, Málaga), Cuevas de Nerja y Cuevas del Agua (Sierra de Harana, Granada). Pero también las hay en Almería (Yesos de Sorba), Jaén (Sierra Mágina), Córdoba (Cueva de los Murciélagos, Cabra) o en la Sierra Norte de Sevilla (Almadén de la Plata).

Las cuevas de vivienda.  Son habitaciones excavadas, generalmente en materiales arcillosos, relativamente fáciles de picar (pues así se vaciaban, muchas veces aprovechando los días lluviosos, inhábiles para la agricultura) y que se endurecen con la intemperie. Las condiciones naturales se aprovechan también, cuando es posible, dejando como techo lechos de conglomerados o costra caliza, abundantes ambos en las zonas sedimentarias, como las Hoyas de Baza o Guadix. Allí los abarrancamientos proporcionan, así mismo, otro importante elemento: la "fachada", retocada casi siempre, desde la que se empezaba a picar, y en cuyas laderas se escalonan distintos niveles de cuevas; incluso algunas con más de un piso y escalera interior.

Tales fachadas permiten puertas y ventanas, aunque, en general, la cueva se excava en profundidad con habitaciones interiores, no muy saludables. No obstante, son isotermas, es decir, mantienen casi la misma temperatura a lo largo del año (más cuanto mayor sea la profundidad), ahorrando calefacción, antes en forma de leña. Tal cosa viene bien en el clima mediterráneo con tendencia continental, como es la Depresión Intrabética, que, además, sobre todo la parte oriental, es bastante árida, aunque con esporádicas lluvias torrenciales, que a veces arruinan las cuevas; si bien suelen ser muy consistentes.

Aunque hay excepciones  de cuevas bien excavadas, amplias, ventiladas, etc., la mayoría son producto de pobres, cuando no míseras, condiciones socioeconómicas. Así, en un extenso y documentado estudio de E. Urdiales, publicado en 1987, casi el 90% de las cuevas de la provincia de Granada no tenían agua corriente en 1981 y sólo un 14% disponía de aseos o similares. En la actualidad muchas están enmascaradas con casas delante, quedando la cueva como espacios de aprovechamiento isotérmico, sobre todo en verano. Incluso se están promocionando como especie de hoteles (Guadix, por ejemplo) o son adquiridas por foráneos, especialmente extranjeros, que las acondicionan para  habitarlas.

No es fácil rastrear el origen de las cuevas en Andalucía; existen habitáculos, al parecer prehistóricos, "colgados" en ramblas y cauces, al descender el nivel de base, que han podido servir de ejemplo posterior. Y hasta puede pensarse en que ese modelo hayan sido galerías del seudokarst de la Hoya de Guadix-Baza, una de las zonas más troglodita de Andalucía. Según el citado estudio de Urdiales y en el de Cano (1974) para Baza, se puede decir que en algunos lugares existían ya en época andalusí (Baza, Benamaurel, Caniles, Freila, Bácor), pero la documentación es escasa. Empieza a ser más abundante en los Libros de Apeos de finales del XVI cuando se confiscan las propiedades de moriscos, constando la existencia de cuevas en muchos pueblos (Guadix, Purullena, Beas, Marchal, Paulenca, Benamaurel), y a mediados del XVIII se cuenta con una buena fuente, el Catastro de Ensenada. En él se anotan cuevas en bastantes lugares de las comarcas de Huéscar (en Castilléjar 100 cuevas y 35 casas), Baza (Benamaurel 261 y 63, respectivamente) y Guadix (Benalúa  57 cuevas y tres casas).

La información que recoge y comenta Urdiales de los nomenclátores de finales del XIX arrojan cifras muy altas, como las 1.687 cuevas de Guadix, más de 600 en Cúllar con una población de 7.600 habitantes, 600 de Galera (3.500 h.) o en Freila con 373 cuevas y 1.678 h. respectivamente (es decir, la práctica totalidad, pues ya Madoz decía que sólo había nueve casas). Posteriormente, el nomenclátor denomina "alojamientos" a lo que en su mayoría eran cuevas. Y en 1950 éstos ascendían al máximo registrado (19.034 cuevas y 14.900 casas) en el conjunto troglodita de 25 pueblos de la provincia de Granada, según Urdiales. Y en la última fecha estudiada por esta autora (1981) se registran 6.314 cuevas y 28.593 casas respectivamente. Algunas cuevas se habían abandonado, pero muchas, que no constan como alojamientos, estaban enmascaradas con casas.

Aunque los estudios mencionados se refieran más a Granada, y ésta sea la provincia con mayor número de cuevas (no sólo las comarcas citadas, también Los Montes, Lecrín, el Marquesado del Zenete o la misma Vega), éstas han estado presentes en otras con más o menos importancia. Así lo demuestra Urdiales, especialmente en Almería, de condiciones climáticas y sedimentarias propicias, como en el Valle del Almanzora, el del Andarax o el Campo de Níjar, y de economía pobre durante mucho tiempo. El barrio almeriense de La Chanca es muy representativo de un trogloditismo marginal. En Jaén también hubo este tipo de viviendas, sobre todo en las zonas miocénicas del valle (Bédmar, Mengíbar, Arjona) o en las margas del Subbético (Orcera, Siles, Chiclana). En Cádiz se conocen las de Setenil, y en Córdoba las de Iznájar, ya desaparecidas. [ Gabriel Cano ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  09 de diciembre de 2024