inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

FAÍCO

VOLVER
(sevilla, 1880-1938). Bailaor.Nombre artístico del bailaor Francisco Mendoza Ríos, a quien se atribuye la creación de la farruca, junto al maestro de la guitarra Ramón Montoya. Se inicia en los cafés cantantes de la época. En 1905 trabaja junto a El Maestro Otero en el Salón Barrera, en el Casino Nuevo y en el Salón Oriente. Además, otros bailes que le granjean un serio reconocimiento popular son una recreación del garrotín, los tangos y las alegrías. También triunfa en Barcelona"y en ciudades extranjeras como París. En 1914 y con el espectáculo El embrujo de Sevilla actúa en el Teatro Alhambra de Londres, junto a principales figuras artísticas del momento. En 1915 hace su primera aparición en el teatro Odeón de Buenos Aires junto a Pastora Imperio, El Trío Lara y Paquita Escribano. La Guerra Mundial le retiene en Rusia y se casa con una gitana eslava llamada La Rusa, que interpretaba zambras. En la década de los veinte aparece unido sentimentalmente a la cantaora Vicenta La Gitana y actúa en las fiestas privadas de los colmaos madrileños Los Gabrieles y Villa Rosa. || Faíco. (madrid, 1932).  Nombre artístico del bailaor y cantaor Bailaor. Francisco Manzano Heredia elige su nombre artístico en reconocimiento al anterior Faíco. Su andadura profesional comienza con 12 años al lado de Concha Piquer. En 1947 ingresa en el ballet de Pilar López, con el que sale al extranjero. Más tarde, forma parte de los espectáculos de Lola Flores, con quien actúa en París y en Londres, y en Madrid en la sala de fiestas Pasapoga o en el Teatro de Madrid, entre otros. En el año 1973 recibe el Premio Nacional de Baile, de la mano de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera. Sus últimas actuaciones son, entre otras, la que hace en la III Cumbre Flamenca de Madrid en el año 1986. A partir del año 1982 se dedica a enseñar su baile a nuevos y jóvenes bailaores.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  19 de enero de 2025